Todos los días recibo unos cuantos correos preguntando de gente que no es aficionada a la numismática pero quiere saber cuánto puede valer ésta o aquella moneda de Franco. Al final, se hacen tantos que no puedo contestarlos a todos. Así que he pensado que la mejor solución es elaborar una lista: si lo que quieres es vender monedas de pesetas de Franco, aquí tienes su valor y sus precios aproximados.
Primero lee esto, es importante
Los precios son orientativos, para que sepas si valen algo o no. Si consigues venderla finalmente, probablemente te ofrezcan algo menos, porque los comerciantes numismáticos también tienen que comer. Estos precios dependen de dos cosas:
a) Del estado de la moneda. Salvo un par de excepciones que te indicaré, tiene que estar completamente nueva. Y nueva no significa limpia, significa que no tiene ningún tipo de desgaste, ni en el metal ni en el dibujo. Si no está nueva, muchas veces vale muy poco o nada.
b) De las estrellas. En casi todas las monedas de Franco, además del año que pone en grande (que es el año del decreto que las permite), hay una o dos estrellas que indican el año de acuñación real. Te pondré fotos para saber dónde están exactamente.
Si ves que tu moneda realmente vale algo, aquí tienes cómo y dónde vender monedas antiguas. Si tienes alguna moneda que no está en esta lista, contáctanos diciendo cuál es, de qué año, y qué pone en las estrellas.
También puedes empezar una colección de monedas. Puedes comprarte un álbum de bolsillo en Amazon (son bastante asequibles para alguien que empieza) y ponerlas dentro. Igual hasta descubres que te gusta la numismática.
Después de la publicidad va el índice, y luego la lista. Haz click en el tipo de tu moneda para ir a los precios.
Índice de las Monedas de Franco:
Éste es el valor de una moneda de 5 céntimos de 1940, 1941, 1945 ó 1953

Esta moneda no tiene estrellas. Éste es el valor aproximado según el año, siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
5 Céntimos 1940 | 30€ | Poco |
5 Céntimos 1941 | 15€ | No |
5 Céntimos 1945 | 10€ | No |
5 Céntimos 1953 | 55€ | Poco |
Éste es el valor de una moneda de 10 céntimos de 1940, 1941, 1945 ó 1953

Esta moneda no tiene estrellas. Éste es el valor aproximado según el año, siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Además, en las de 1940 y 1941 fíjate si el PLUS y el UNA en el escudo está escrito con «U» o con «V». Eso cambia el valor.
Moneda | Valor(Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
10 Céntimos 1940 PLUS UNA | 30€ | Poco |
10 Céntimos 1940 PLVS UNA | 120€ | Sí |
10 Céntimos 1940 PLVS VNA | 170€ | Sí |
10 Céntimos 1941 PLUS UNA | 20€ | Poco |
10 Céntimos 1941 PLVS UNA | 60€ | Poco |
10 Céntimos 1941 PLVS VNA | 80€ | Algo |
10 Céntimos 1945 | 10€ | No |
10 Céntimos 1953 | 5€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 10 céntimos de 1959

Esta moneda no tiene estrellas y el año siempre es el mismo. Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste.
Si la tienes en un color que no sea plateado por el aluminio del que está hecha, o, si cuando pones la moneda delante de un espejo la cara de la moneda apunta hacia abajo y la cruz hacia un lado o hacia arriba, contáctanos.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
10 Céntimos 1959 | 1€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 25 céntimos de 1937 II Año Triunfal

Esta moneda no tiene estrellas y el año siempre es el mismo. Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
25 Céntimos 1937 | 4€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 50 céntimos de 1949 o de 1963

Esta moneda tiene dos estrellas a los lados de la palabra «ESPAÑA», en cada estrella aparece un número, aunque muy raramente puede haber una «E» en la estrella de abajo. Fíjate bien, esos números son muy importantes. Tanto que si no se ven, la moneda no vale nada.
Si en las estrellas pone 19 y 51, además, fíjate hacia dónde apuntan las puntas de las flechas de la otra cara, si hacia arriba o hacia abajo. En la foto de ejemplo están apuntando hacia arriba.
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
50 Céntimos 1949 Estrellas 19 51 – Flechas hacia abajo | 20€ | Poco |
50 Céntimos 1949 Estrellas 19 51 – Flechas hacia arriba | 7€ | No |
50 Céntimos 1949 Estrellas E 51 | 225€ | Sí |
50 Céntimos 1949 Estrellas 19 52 | 9€ | No |
50 Céntimos 1949 Estrellas 19 53 | 9€ | No |
50 Céntimos 1949 Estrellas 19 54 | 9€ | No |
50 Céntimos 1949 Estrellas 19 56 | 9€ | No |
50 Céntimos 1949 Estrellas 19 62 | 8€ | No |
50 Céntimos 1963 Estrellas 19 63 | 18€ | Poco |
50 Céntimos 1963 Estrellas 19 64 | 2€ | No |
50 Céntimos 1963 Estrellas 19 65 | 1€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 50 céntimos de 1966

Esta moneda tiene dos estrellas a los lados del año, en cada estrella aparece un número. Fíjate bien, esos números son muy importantes. Tanto que si no se ven, la moneda no vale nada.
Si la tienes en un color que no sea plateado por el aluminio del que está hecha, o, si cuando pones la moneda delante de un espejo la cara de la moneda apunta hacia abajo y la cruz hacia un lado o hacia arriba, contáctanos.
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 67 | 1€ | No |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 68 | 1€ | No |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 69 | 2€ | No |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 70 | 90€ | Sí |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 71 | 1€ | No |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 72 | 1€ | No |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 73 | 1€ | No |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 74 | 12€ | Poco |
50 Céntimos 1966 Estrellas 19 75 | 8€ | Poco |
Éste es el valor de una moneda de 1 peseta de 1944

Esta moneda no tiene estrellas y el año siempre es el mismo. Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
1 peseta 1944 | 15€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 1 peseta de 1946, 1947, 1953 ó 1963

Esta moneda tiene dos estrellas a los lados de la palabra «UNA», en cada estrella aparece un número, aunque muy raramente puede haber una «E» en la estrella de abajo. Fíjate bien, esos números son muy importantes. Tanto que si no se ven, la moneda no vale nada.
Si la tienes en otro material que no sea bronce-aluminio, o no es de color dorado o marrón, contacta con nosotros.
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda. Si la has limpiado vale menos, y créeme, sabemos cuando na moneda ha sido limpiada.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
1 peseta 1946 Estrellas 19 48 | 2.800€ | Sí |
1 peseta 1947 Estrellas 19 48 | 150€ | Algo |
1 peseta 1947 Estrellas 19 49 | 90€ | Poco |
1 peseta 1947 Estrellas 19 50 | 220€ | Algo |
1 peseta 1947 Estrellas 19 51 | 170€ | Algo |
1 peseta 1947 Estrellas E 51 | 300€ | Sí |
1 peseta 1947 Estrellas 19 52 | 60€ | Poco |
1 peseta 1947 Estrellas 19 53 | 80€ | Poco |
1 peseta 1947 Estrellas 19 54 | 80€ | Poco |
1 peseta 1947 Estrellas 19 56 | 250€ | Algo |
1 peseta 1953 Estrellas 19 54 | 90€ | Poco |
1 peseta 1953 Estrellas 19 56 | 4€ | No |
1 peseta 1953 Estrellas 19 60 | 55€ | Poco |
1 peseta 1953 Estrellas 19 61 | 30€ | No |
1 peseta 1953 Estrellas 19 62 | 2€ | No |
1 peseta 1953 Estrellas 19 63 | 15€ | No |
1 peseta 1963 Estrellas 19 63 | 15€ | No |
1 peseta 1963 Estrellas 19 64 | 1€ | No |
1 peseta 1963 Estrellas 19 65 | 1€ | No |
1 peseta 1963 Estrellas 19 66 | 1€ | No |
1 peseta 1963 Estrellas 19 67 | 30€ | Poco |
Éste es el valor de una moneda de 1 peseta de 1966

Esta moneda tiene dos estrellas a los lados de la palabra «UNA», en cada estrella aparece un número. Fíjate bien, esos números son muy importantes. Tanto que si no se ven, la moneda no vale nada.
Si la tienes en otro material que no sea bronce-aluminio, o no es de color dorado o marrón, contacta con nosotros.
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. No tiene nada de valor si está vieja o usada. Si la has limpiado vale menos, y créeme, sabemos cuando na moneda ha sido limpiada.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
1 peseta 1966 Estrellas 19 67 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 68 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 69 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 70 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 71 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 72 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 73 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 74 | 1€ | No |
1 peseta 1966 Estrellas 19 75 | 1€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 2,50 pesetas de 1953

Esta moneda tiene dos estrellas a los lados del número «2’50», en cada estrella aparece un número. Fíjate bien, esos números son muy importantes. Tanto que si no se ven, la moneda no vale nada.
Si la tienes en otro material que no sea bronce-aluminio, o no es de color dorado o marrón, contacta con nosotros.
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda. Si la has limpiado, vale menos, y créeme, sabemos cuando na moneda ha sido limpiada.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
2,50 Pesetas 1953 Estrellas 19 54 | 5€ | No |
2,50 Pesetas 1953 Estrellas 19 56 | 5€ | No |
2,50 Pesetas 1953 Estrellas 19 66 | Muchísimo | Sí |
2,50 Pesetas 1953 Estrellas 19 68 | 800€ | Sí |
2,50 Pesetas 1953 Estrellas 19 69 | 700€ | Sí |
2,50 Pesetas 1953 Estrellas 19 70 | 70€ | Algo |
2,50 Pesetas 1953 Estrellas 19 71 | 70€ | Algo |
Éste es el valor de una moneda de 5 pesetas de 1949

Esta moneda tiene dos estrellas a los lados de la palabra «CINCO», en cada estrella aparece un número, aunque muy raramente puede haber una «E» en la estrella de abajo. Fíjate bien, esos números son muy importantes. Tanto que si no se ven, la moneda no vale nada.
Si la tienes en otro material que no sea níquel, o no es de color plateado o gris, contacta con nosotros.
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
5 Pesetas 1949 Estrellas 19 49 | 4€ | No |
5 Pesetas 1949 Estrellas 19 50 | 4€ | No |
5 Pesetas 1949 Estrellas E 51 | 1.300€ | Sí |
5 Pesetas 1949 Estrellas 19 51 | 5.000€ | Sí |
5 Pesetas 1949 Estrellas 19 52 | 22.000€ | Sí |
Éste es el valor de una moneda de 5 pesetas de 1957

Esta moneda tiene una estrella a la izquierda del escudo, en esa estrella aparece un número. Fíjate bien, ese número es muy importantes. Tanto que si no se ve, la moneda no vale nada. Tambien puede ser que en vez de una estrella, aparezcan las letras «BA».
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
5 pesetas 1957 BA | 40€ | Sí |
5 pesetas 1957 Estrella 58 | 45€ | Poco |
5 pesetas 1957 Estrella 59 | 12€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 60 | 12€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 61 | 15€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 62 | 10€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 63 | 50€ | Poco |
5 pesetas 1957 Estrella 64 | 4€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 65 | 2€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 66 | 2€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 67 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 68 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 69 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 70 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 71 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 72 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 73 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 74 | 1€ | No |
5 pesetas 1957 Estrella 75 | 1€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 25 pesetas de 1957

Esta moneda tiene una estrella a la izquierda del escudo, en esa estrella aparece un número. Fíjate bien, ese número es muy importantes. Tanto que si no se ve, la moneda no vale nada.Tambien puede ser que en vez de una estrella, aparezcan las letras «BA».
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
25 pesetas 1957 BA | 50€ | Sí |
25 pesetas 1957 Estrella 58 | 25€ | Poco |
25 pesetas 1957 Estrella 59 | 20€ | Poco |
25 pesetas 1957 Estrella 61 | 80€ | Algo |
25 pesetas 1957 Estrella 64 | 8€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 65 | 2€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 66 | 2€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 67 | 1€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 68 | 1€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 69 | 1€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 70 | 1€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 71 | 20€ | Poco |
25 pesetas 1957 Estrella 72 | 2€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 73 | 40€ | Poco |
25 pesetas 1957 Estrella 74 | 5€ | No |
25 pesetas 1957 Estrella 75 | 8€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 50 pesetas de 1957

Esta moneda tiene una estrella a la izquierda del escudo, en esa estrella aparece un número. Fíjate bien, ese número es muy importantes. Tanto que si no se ve, la moneda no vale nada. Tambien puede ser que en vez de una estrella, aparezcan las letras «BA».
Si en la estrella pone el número «58», vete al canto de la moneda y lee lo que pone. Lo normal es que ponga «UNA GRANDE LIBRE». Pero muy raramente, puede decir «UNA LIBRE GRANDE».
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
50 pesetas 1957 BA | 60€ | Sí |
50 pesetas 1957 Estrella 58 Canto «UNA GRANDE LIBRE» | 1€ | No |
50 pesetas 1957 Estrella 58 Canto «UNA LIBRE GRANDE» | 800€ | Sí |
50 pesetas 1957 Estrella 59 | 2€ | No |
50 pesetas 1957 Estrella 60 | 2€ | No |
50 pesetas 1957 Estrella 67 | 2€ | No |
50 pesetas 1957 Estrella 68 | 700€ | Sí |
50 pesetas 1957 Estrella 69 | 500€ | Sí |
50 pesetas 1957 Estrella 70 | 110€ | Sí |
50 pesetas 1957 Estrella 71 | 15€ | No |
50 pesetas 1957 Estrella 72 | 30€ | Poco |
50 pesetas 1957 Estrella 73 | 45€ | Poco |
50 pesetas 1957 Estrella 74 | 35€ | Poco |
50 pesetas 1957 Estrella 75 | 15€ | No |
Éste es el valor de una moneda de 100 pesetas de 1966 de plata

Esta moneda tiene dos estrellas a los lados del año «1966», en cada estrella aparece un número. Fíjate bien, esos números son muy importantes.
Éste es el valor aproximado siempre que esté nueva, sin ningún desgaste. También te indico si es que tiene algo de valor si está vieja o usada, aunque siempre va a ser menos que el de una moneda nueva. Cuánto dependerá del estado exacto de tu moneda.
Si tu moneda tiene en las estrellas los números «19» y «69», llévasela a un numismático. Verás en la lista de abajo que puede haber dos tipos: «palo recto» y palo curvo». La diferencia es mínima, es sólo la forma del rabito del «9» en la estrella con el 69 y como te puedes imaginar, es muy difícil de distinguir cuál es sin una buena lupa. Además, dada la diferencia de precio entre las que tienen las estrellas «19 69» y las demás, existen muchísimas monedas falsificadas o con la estrella manipulada.
El valor mínimo de esta moneda es el de la plata con la que está hecha. Es plata .800 y pesa 19 gramos, lo que significa que la moneda tiene 15,2 gramos de plata. El precio de la plata cambia diariamente, puedes ver cuánto es hoy aquí.
Moneda | Valor (Nueva) | ¿Tiene valor si está usada? |
---|---|---|
100 pesetas 1966 Estrellas 19 66 | Valor de la plata + 2€ | Contenido en plata |
100 pesetas 1966 Estrellas 19 67 | Valor de la plata + 2€ | Contenido en plata |
100 pesetas 1966 Estrellas 19 68 | Valor de la plata + 2€ | Contenido en plata |
100 pesetas 1966 Estrellas 19 69 Palo Recto | 120€ | Sí |
100 pesetas 1966 Estrellas 19 69 Palo Curvo | 280€ | Sí |
100 pesetas 1966 Estrellas 19 70 | Valor de la plata + 2€ | Contenido en plata |
Buenas tardes,
tengo mas de 500 unidades de pesetas de todos los años,bastantes de 1947 que por lo que he visto son las que mas valor tienen, me gustaría venderlas pero no se donde dirigirme, las puse en wallapop y la verdad es que nadie se ha dirigido a mi, no se si me podrías ayudar, soy de Madrid.
También tengo céntimos
muchas gracias y un saludo
Si son pesetas de Juan Carlos o Franco y están usadas, no cuentes con que tengan mucho valor más allá del sentimental. Detodas maneras, puedes buscar un tienda numismática en Madrid (hay bastantes) y llevarlas allí, sin verlas no te puedo aconsejar mejor.
Amigo Francisco J.
Con mis mejores deseos para el nuevo año quiero darte mi enhorabuena y felicitación por tus aportaciones creativas a la numismática. En este sentido me gustaría aportar mi granito de arena con unas puntualizaciones:
1.- Hay muchos coleccionistas de monedas del estado español en conservación SC y la mayoría de los precios que das son DESORIENTATIVOS, no responden a la realidad del mercado.
2.- Escribes: «Además, fíjate en si hay algún detalle que la haga especial. ¿Está mal acuñada? ¿Hay algo diferente en tu moneda en comparación a las fotos que ves por Internet? Es muy raro que esto suceda, y no es garantía de nada, pero a veces puede que te paguen un poquito más por la moneda cuando ésta tiene algún tipo de error o diferencia». Se trata de ERRORES y el número de COLECCIONISTAS DE ERRORES está creciendo. En cuanto a los precios de estos ERRORES, unos ejemplos: IBERCOIN: moneda de 10 céntimos 1959 con reverso girado 180º: remató en 220€… moneda de 25 pesetas 1995: Castilla León sin «Y» se está pagando a más de 80€… por no hablar de los precios de MONEDAS DE EURO con ERROR. La diferencia de precio entre una moneda normal y una moneda con ERROR es inmensa.
Pienso que tu blog, lo mismo que está pasando con el Blog de Adolfo, en el que de vez en cuando colaboro, puede dar mucho de sí… Eso es lo que deseo
Cordiales saludos
Hola Juan,
Gracias por tu comentario y tus puntualizaciones! Te respondo por partes:
1- Ésta no pretende ser una guía de compra ni un catálogo exhaustivo. Y tampoco está dirigida a gente que ya sea coleccionista, o gente que ya sepa de monedas. Está dirigida a gente que se encuentra una moneda por casa y quiere saber lo que vale, pero que no tiene ni idea de lo que es la numismática ni el mercado.
Como tal, no recoge los precios que te podrían costar a tí como coleccionista comprar estas monedas, si no por cuánto las podría vender una persona que se encuentra una por casa.
Sí que te reconozco que hay precios que, en segunda lectura, sí necesitan ser ajustados. Ahora mismo estoy trabajando en una segunda versión con ese objetivo.
2- Teniendo en mente a la gente a la que va dirigida esta guía, efectivamente, el párrafo que citas se refiere a los errores. Una vez más, está explicado para que alguien que no sepa nada de numismática lo entienda.
Con éso en la mano, discrepo completamente en la generalización que haces de que la «diferencia de precio entre una moneda normal y una con error es inmensa». Citas tres errores concretos que son espectaculares, que están más que catálogados y que forman parte del cánon numismático de su etapa. Por cada uno de esos errores, te puedo citar 100 que no llevan un premium de precio. Una moneda con un reverso girado 3º es un error pero casi nadie paga extra por ella. Una moneda de euro con la acuñación desplazada 0,2 milímetros es un error, pero nadie paga extra por ella. Las 5 pesetas de 1993 tienen muchísimos errores de doble acuñación y de exceso de metal, pero, por según qué versión, muy poca gente paga extra por ellas.
Lo que no quiero es que una persona que no tiene ni idea de numismática lea ésto, vea que su moneda de 1 peseta 1953 *56 está girada 2 grados, y se piense que le van a pagar miles de euros. De ahí la redacción de ese párrafo: mejor pecar de cauto que darle falsas ilusiones a la gente.
Un abrazo y feliz año para tí también, Juan!
¡Wow!
Con mucho lo más currado que he visto sobre este tema. Aunque mucho me temo que es más de lo que nadie que quiere vender las pesetas de su abuela está dispuesto a leer.
Discrepo un poquillo en tus apreciaciones de precios. Ningún comerciante compraría las monedas a esos precios y, en muchos casos, costaría encontrar coleccionistas que las pagasen.
Por otro lado, la mayor parte de las monedas que dices que circuladas valen «poco» o «algo», en realidad no valen nada (en mi opinión). Y la mayoría de las que dices que sí que valen, en realidad solo se emitieron para coleccionistas, por lo que no circularon (ni se encuentran circuladas).
Una entrada muy trabajada. Ahora te llegarán más pesados de este tipo.
Saludos,
Adolfo
Gracias por el feedback, Adolfo!
Sinceramente, no me atrevo a decir lo que pagaría un comerciante por ellas. Más que nada, porque cada comerciante trabaja con sus propios márgenes, y está muy lejos de mi intención el siquiera adivinarlos. Así que me limito a advertir que un comerciante le va a pagar menos de lo que pone ahí, si es que le paga algo.
Los precios son, en algunos casos, una media aproximada de los precios de martillo en las últimas subastas, y en otros, pues un poco a ojímetro y consultando tiendas y catálogos varios. De todas maneras, ésto no es más que una primera versión de una lista orientativa que iré ajustando con el tiempo y un poco más de investigación. Lo mismo con las que valen «poco» o «algo».
Después, considero como usado todo lo que no sea un SC estricto, incluído el EBC+, que a veces sí que se dan en esas monedas que no salieron a circulación. Y sinceramente, las metí por culpa de esas famosas «noticias» de periódicos que te dicen que ésta o aquella moneda puede valer un pastizal. La idea es decir que «sí, quizá hay una en concreto que vale bastante, pero es ésta y no la tuya».
Un saludo!
quiero vender moneda americano de año1985 y1992 y moneda argentino1813 -2013