¿Qué es una moneda proof?

-

-

Cuando estás empezando en numismática y consultando catálogos o guías varias, es muy habitual ver palabras especializadas que pueden ser difícil de comprender. Poco a poco, en este blog, vamos a ir viendo el significado de esas palabras. Hoy toca ver qué es exactamente una moneda proof (a veces escrito erróneamente como «prof», «proff», «pruf» o «pruff») y luego su historia y algunos ejemplos.

Una moneda proof es una pieza a la que se le ha dado un acabado especial, en el que, generalmente, el campo de la moneda es de fondo espejo y el diseño aparece en color blanco mate. Este efecto se consigue usando tratamientos y procesos especiales tanto en los cospeles como en los cuños de la moneda.

Historia de moneda proof

La palabra «proof» no es más que uno de los dos vocablos ingleses para «prueba», siendo el otro «trial».

Etimología de la palabra proof

Etimología de la palabra «proof» en inglés. Del Inglés Medio «preve», desde el Francés Antiguo «proeve», del Latín Tardío «probare». La palabra «probar» en español tiene una etimología muy parecida (Google).

El cometido para el que se producía una moneda proof ha cambiado con el tiempo.

La primera moneda proof de la que se tiene constancia (aunque la consideración como proof le fue concedida recientemente) es una moneda de oro de Carlos II de Inglaterra fechada en 1660. El objetivo de esa moneda no era más que uno: enseñársela al Rey Carlos II, quien tenía un gran interés en las monedas en general y en su retrato en ellas en particular.

Y es que, originalmente y durante casi toda su existencia, las monedas proof servían como pruebas de presentación a reyes y otros altos mandatarios, quienes luego le darían -o no- su visto bueno para la acuñación a gran escala y puesta en circulación.

25 centimos de real 1854 Isabell II España Proof
25 céntimos de real de 1854 en acabado proof con el retrato de Isabel II (Heritage Auctions. Subasta Signature 10, Lote 31777).

Sin embargo, a lo largo del siglo XX, y viendo la progresiva mercantilización del coleccionismo numismático mundial, cecas del todo el mundo deciden utilizar ese proceso como base de un nuevo producto para vender a los coleccionistas.

Así nace la definición moderna de «moneda proof», que ya no está destinada a mandatarios, si no a venta al público. Dado lo complejo de su proceso de producción, se las considera como la mejor moneda posible. Por tanto, suelen tener un precio bastante elevado y estar presentadas en embalajes especiales de lujo con certificados de autencidad numerados.

Estuche Proof Holanda 2007 2 Euros Conmemorativos 10 Años de la UEM
Este estuche incluye todas las monedas emitidas a circulaciónpor Holanda en el año 2009 en acabado proof. Por supusto, la conmemorativa de 2 euros de 2009 dedicada a los 10 Años de la Unión Económica y Monetaria estaba en él (The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2390).

En España, las primeras monedas proof se emitieron en 1971. Sin embargo, no se usó la denominación proof, sino que se conocieron, al menos hasta 1993, bajo la denominación de Acuñación de Relieve Mateado (ARM).

Tira Monedas Proof España 1971
Tira de España de 1971 en acabado proof (Aureo & CalicóSubasta 346, Lote 1479).

¿Cómo se fabrica una moneda proof?

Dicen que una imagen es mejor que mil palabras, y yo digo que un video de Youtube es mejor que mil imágenes. Así que aquí tienes uno que va ilustrando el proceso paso a paso.

Tipos y ejemplos de monedas proof

Moneda Proof Clásica

Reino Unido Soberano 1817 Proof Jorge III
Reino Unido – 1 Soberano de 1817 (Heritage Auctions. Subasta 3071, Lote 34235).

Las monedas proof, en su concepción clásica, son aquellas que se presentaban a los altos mandatarios de un gobierno para su visto bueno para su puesta en circulación.

Moneda Proof Moderna

EEUU 50 Centavos de Dólar 2010 Proof
Estados Unidos – 50 Centavos (Half Dollar) de 2010 (Heritage Auctions. Subasta 1279, Lote 7484).

En las monedas proof modernas, tenemos un campo con fondo de espejo mientras que los elementos del diseño aparecen en un acabado blanco o mateado, también conocido como lechoso. Hoy en día, su misión como prueba para altos mandatarios ya no es tan importanto, y generalmente cualquier coleccionista puede comprar una versión proof de muchas de las monedas que circulan en cualquier país.

Moneda Reverse Proof

EEUU 50 Centavos de Dólar 2014 Reverse Proof
Estados Unidos – 50 Centavos (Half Dollar) de 2014 (Heritage Auctions. Subasta 131837, Lote 23748).

Las monedas reverse proof son un invento bastante reciente -las inventó la US Mint en 2006- y funcionan al revés que las monedas proof normales. Tenemos un campo con un acabado blanco o mateado, también conocido como lechoso, minetras que los elementos del diseño aparecen con acabado de espejo.

Moneda Prooflike

Las monedas prooflike son aquellas monedas de circulación que tienen un acabado proof, pero que no han pasado por el proceso tradicional de fabricación de monedas proof. Las prooflike suelen ser producto de las primeras acuñaciones de un cuño completamente nuevo.

PD: Si te ha gustado esta entrada, igual también te interesa sabér qué significa que una moneda esté en Flor de Cuño.

PD: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • TWITTER, en donde cada día hablo de una moneda y un billete
  • MI MINIBLOG EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde comparto los enlaces de cosas que voy publicando

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

8 COMENTARIOS

  1. Excelente información, gracias por compartir. Yo tengo una consulta, podría indicrme en que año se acuño en México la primera modena proof y de que denomicación fué? Muchas gracias y saludos

    • Hola Alicia,

      Gracias a ti por leernos. Desgraciadamente, no sé esa información, lo mejor es que mires un catálogo de monedas mexicanas, seguro que ahí aparece.

      Un saludo!

  2. Excelente artículo, completamente didáctico.
    Aclara muchas dudas que el principiante en la numismática, generalmente tiene.
    La invitación es a que sigan publicando temas de esa índole. Gracias

    • Me alegro mucho de que te haya sido útil! Hay unos cuantos más de este estilo en el blog, si te apetece puedes echarles un vistazo.

    • Nunca he visto un ejemplar de esa moneda en reverse proof y no puedo encontrar ninguno en Internet. ¿Podrías mandarnos una foto?

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí