Qué es el campo de una moneda

-

-

En ColeMone, dedicamos de vez en cuando una entrada a explicar terminología numismática que puede ser complicada de entender para los novatos en el mundillo. Hoy vamos a ver qué es el campo de una moneda. Para ello, te daré una definición y algunos ejemplos.

En numismática, se conoce como campo a la parte de la moneda que queda en blanco, sin ningún tipo de dibujo o leyenda, una vez que el proceso de fabricación ha terminado.

Hay que hacer una distinción entre el campo epigráfico y el campo numismático, que no son lo mismo. El campo epigráfico es la parte del cospel en blanco donde se grabará el diseño de la moneda, mientras que el campo numismático es la parte en blanco de la moneda una vez que el diseño ya ha sido grabado. Generalmente, cualquier texto de numismática que mencione el «campo» se referirá a este último.

Ejemplos del campo de una moneda

Comenzamos los ejemplos con los 100 escudos de Portugal de 1998 dedicados a la Exposición Especializada de Lisboa de 1998, que en su momento ya dije que me parecía una de las monedas más feas que Portugal había hecho nunca.

Campo 100 Escudos 1998
ColeMone, en base a Numista/ken6528

En el reverso de esta moneda bimetálica, el campo ocupa casi toda la extensión del núcleo, mientras que el grabado ocupa una pequeña parte del mismo.

Campo Andorra 2017 2 euros
ColeMone, en base a BCE

Nuestro segundo ejemplo son los 2 euros conmemorativos de Andorra de 2017, dedicados a «Andorra, El País dels Pirineus», su campaña de promoción turística.

Aquí podemos ver como el campo del reverso está separado en dos partes diferentes. Y es que, si aplicamos la definición estricta de campo (todo aquello que no forme parte del grabado), la implicación es que el campo no tiene por qué estar formado por espacios contiguos.

Nuestro tercer ejemplo son las 5 pesetas de 1899 de Alfonso XIII con estrellas 18 y 99. En los dos ejemplos anteriores analizamos el campo del reverso de ambas monedas, pero eso no significa que no haya campo en el anverso. El campo aparece en las dos caras de la moneda. Además, en monedas con bustos se ve muy claramente que el campo es un concepto muy similar al del espacio negativo en fotografía o diseño.

5 pesetas 1899 Campo
ColeMone, en base a Ibercoin, Subasta 11, Lote 691

Nuestro último ejemplo es el denario del emperador romano Adriano acuñado en Roma entre el 130 y el 133 d.C. y que muestra la personificación de Hispania como matrona.

El campo no es un elemento exclusivo de la moneda contemporánea, sino que ha aparecido en las monedas desde su invención. Y es que, por definición, todas las monedas tienen campo. Puede ser más grande o más pequeño, pero todas lo tienen.

Espero que la definición de campo y los ejemplos que he puesto hayan dejado más o menos claro qué es exactamente. Por supuesto, si tienes alguna duda, siempre puedes escribirla en un comentario en la caja de abajo.

PD: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • TWITTER, en donde cada día hablo de una moneda y un billete
  • MI CANAL DE WHATSAPP y también EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde comparto los enlaces de cosas que voy publicando

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí