Cuando consultas un catálogo, es muy habitual ver abreviaturas de terminología especializada que pueden ser dificiles de comprender cuando estás empezando en el mundillo. Poco a poco, vamos a ir viendo el significado de esas abreviaturas. Hoy toca ver qué significa que una moneda esté en Flor de Cuño (FDC o FdC).
Una moneda está en Flor de Cuño (FDC o FdC) cuando ha sido una de las primeras piezas troqueladas por un cuño completamente nuevo que todavía no se ha desgastado por el uso. Generalmente, el resultado es una acuñación muy nítida y detallada. Son los mejores ejemplares en un proceso de acuñación normal, y cualquier marca, rayazo, o pérdida de brillo original les quita el estatus FDC.
Etimología
El término «flor de cuño» es una traducción directa del vocablo francés «fleur de coin». El primer uso registrado del término -del que tengo constancia- fue en el diccionario de la lengua francesa de Antoine Furetière, en su edición de 1771:

Último párrafo: «Se dice de una medalla que está muy bien conservada, que está en flor de cuño«.
Ejemplos



En la imagen, las pruebas de los 20 reales de Isabel II realizadas por Fernández Pescador.
Las pruebas -que no proof– suelen estar en Flor de Cuño. Las monedas que resultan de las pruebas de nuevos diseños no suelen tener una gran tirada -a veces se puede contar con los dedos de una mano-, y, por tanto, no hay tiempo a que los cuños se desgasten.

Las monedas de colección emitidas en la actualidad por la mayoría de cecas del mundo -la FNMT entre ellas- se suelen vender bajo la denominación Flor de Cuño, o en su versión en inglés («brilliant uncirculated» o BU).
Técnicamente, la definición se cumple, ya que se suelen fabricar con cuños nuevos, pero ése no es el único requisito. También tienen que estar perfectas. Y no siempre es así.
muchas gracias por la información
Un placer 🙂