Celebrar tu dinastía en una moneda parece estar gafado

-

-

Esta semana estoy de viaje por Europa adelante, así que permitidme un pequeño artículo rápido sobre una de esas pequeñas curiosidades numismáticas que se encuentran al mirar monedas del mundo.

Resulta que hay un tipo concreto de diseño celebratorio que parece estar un pelín gafado: poner el busto del rey del momento con el del primer rey de su dinastía.

Y es que, al menos en dos casos concretos, sin quererlo, lo que hicieron fue emitir una moneda con el primer y el último rey que reinaría en el país.

Prusia – 200 Aniversario del Reino

En 1901, Prusia celebraba el 200 aniversario de su proclamación como Reino.

Para conmemorar tan solemne ocasión, el reino decide acuñar en Berlín unos 460.000 ejemplares de una moneda de 5 marcos de plata .900 que se pondrían en circulación ese mismo año.

En ella vemos en primer plano a Guillermo II de Hohenzollern, monarca del país en 1901, y al fondo, a Federico I, que juntó los territorios del Ducado de Prusia y del Margraviato de Brandemburgo, que tenía bajo unión personal, y se coronó como el primer rey de Prusia el 19 de enero de 1701 con el permiso del Emperador del Sacro Imperio.

El 9 de noviembre de 1918, 17 años después de la emsión de esta moneda, Guillermo II abdicaba del trono de Prusia y como Emperador Alemán tras una revolución. Los Hohenzollern no volverían a sentarse en la silla grande: Alemana no volvería a ser una monarquía.

Guillermo moriría en 1941 a los 82 años. Irónicamente, estaba exiliado en Holanda, que en ese momento estaba ocupada por las tropas nazis.

Rusia – 300 Años de la Dinastía Romanov

En 1913, los Romanov volverían a caer en la trampa. Ese año, cumplían su 300 aniversario como zares de Rusia.

Para celebrarlo, pusieron en circulación un millón y medio de ejemplares de una moneda conmemorativa de 1 rublo de plata .900 con un diseño obra de un tal M.A. Kerzin.

En él, se ve en primer plano a Nicolás II, el zar en 1913. Detrás vemos a Miguel I, el primer zar Romanov, elegido en 1613 por el Zemsky Sobor, el parlamento de Rusia, que daba así carpetazo a la Smuta (vocablo ruso generalmente traducido al español como la «Época de Inestabilidad«), uno de los periodos más locos e interesantes de la historia mundial.

Solo 4 años después y con la Primera Guerra Mundial de fondo, en febrero de 1917 una revolución desaloja a Nicolás II del poder, y en Rusia se proclama una república. En octubre de ese año, hay una segunda revolución, esta vez bolchevique, y comienza una guerra civil.

La noche del 16 al 17 de julio de 1918, los bolcheviques asesinaban a Nicolás y a su familia inmediata en Ekaterimburgo, eliminando definitivamente a la Dinastía Romanov.

¿Conoces alguna moneda más en la que haya pasado algo semejante? Dímelo en un comentario en la caja de abajo.

PD: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • TWITTER, en donde cada día hablo de una moneda y un billete
  • MI CANAL DE WHATSAPP y también EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde comparto los enlaces de cosas que voy publicando

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

2 COMENTARIOS

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí