La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre española ha hecho público hoy el diseño y la fecha de emisión de la moneda bullion de 1 onza de oro de 2023, dedicada al caballo cartujano. Esta es la tercera moneda de la serie, después de las dedicadas al lince y al toro.
Las monedas bullion son un tipo de piezas pensadas para ser un vehículo de inversión en oro físico. Esta es la tercera moneda bullion que emite España, tras haber comenzado la serie el pasado 2021.
Según el BOE, en el reverso de la moneda, se reproduce una imagen de un caballo. A su izquierda, en sentido circular ascendente y en mayúsculas, la leyenda CABALLO CARTUJANO, junto a la marca de Ceca y el año de acuñación 2023. En la parte superior, en sentido horizontal y en mayúsculas, el valor facial de la pieza 1,5 EURO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
En el anverso, aparece una representación de los motivos y leyendas de un real de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA, todo ello sobre un mar con oleaje. En el centro superior de la pieza, dentro de un círculo, en forma de imagen latente cuádruple, aparecen la marca de Ceca, una estrella de cinco puntas, el símbolo gráfico del euro y la silueta del columnario.
En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda 1 ONZA 999,9 ORO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.
También se incorpora una de las patentes propias de la FNMT, la imagen latente cuádruple. Según el ángulo en el que estemos mirando la moneda se puede ver uno de cuatro símbolos:
- Marca de la ceca de Madrid
- Estrella de Cinco Puntas
- Símbolo del Euro
- Columnario Estilizado
La moneda tendrá una tirada máxima de 12.000 unidades en calidad proof inverso, y se emitirá el próximo lunes 3 de julio. El precio de venta al público de la moneda vendrá determinado en el momento de compra por el precio spot del oro Reuters XAU= más un margen del 10%.
Recordad que estas monedas no se pueden comprar a través de la tienda web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Sólo se podrá adquirir en la tienda física oficial que está en el Museo de la FNMT en Madrid, o a través de distribuidores privados.
(via Numismática Visual)
Me han dicho que si se va a poder comprar por la web de la casa de la moneda
Pues ojalá sea así. Hasta el momento no lo ha sido.
Acabo de ¨descubrir¨ la moneda de 1,5 EURO dedicada al CABALLO CARTUJANO.
Creo que ese HERMOSÍSIMO animal se merecía un mejor diseño, y me explico:
.- El cuarto trasero derecho ocupa un espacio más a la izquierda que el cuarto trasero izquierdo (está cruzado). Más bien parece que debería ser el izquierdo.
.- El cuarto trasero izquierdo está retorcido y deformado, de tal forma que parece que se partió la pata de pequeño y que la escayola le impidió el normal desarrollo de la misma.
.- La pezuña de la pata delantera izquierda presenta un giro en horizontal hacía la izquierda, una forma totalmente antinatural.
.- La pata delantera derecha más bien parece un jamón seco.
.- No recuerdo que en matemáticas UNO Y MEDIO EURO se e
Hola José María,
En años anteriores, el animal de la moneda estaba basado en una foto. Quizá este año no lo esté y, efectivamente, los «errores» que comentas salgan de la mente del diseñador.
Un saludo!
Hola Francisco J.
Lo comprendo, pero para diseñar una moneda que nos representa ante el mundo, habría que buscar un mejor equipo de diseñadores.
Saludos
Creo que convocaron hace nada un concurso oposición de diseñadores. Igual tu petición es escuchada.
Es cierto lo que dice José María Marín de la composición y relieve del caballo. En épocas pasadas la FNMT tuvo mejores técnicos, se observa también en los relieves de las monedas de dos euros. Hace unos años que este trabajo técnico de diseño de las representaciones de las monedas ha ido degenerando.
Deben ser puestos cubiertos por técnicos cualificados, empezando por el director, altos cargos…. La selección debe ser rigurosa y basada en los comnocimientos y competencias…. Cuando estos puestos se cubren por selección basada en otros criterios, simpatías políticas, por amiguismos…, el resultado suele ser la decadencia.