¿Qué es el listel de una moneda?

-

-

Si algo tiene la numismática, es muchísima terminología especializada que puede ser difícil de comprender cuando estás empezando con esta aficción que tanto nos apasiona. Así que, poco a poco, vamos a ir viendo el significado de esas palabras. Hoy toca ver qué es el listel de una moneda. Como siempre, primero daré una definición, luego te digo cómo se crea el listel, después, para qué sirve, y finalmente unos cuantos ejemplos.

El listel de una moneda, también llamado filete o reborde, es la circunferencia en relieve que forma el borde de la moneda rodeándola, y que ensancha el grosor del canto.

Cospel de una moneda con el listel ya preparado (Commons/D1fn13).
Listel de una moneda
El mismo cospel con el listel marcado cutremente por mí.

Hay que procurar no confundir la gráfila de la moneda con el listel. La gráfila es la orla de puntos que, a veces, rodea el grabado de la moneda, y que forma parte de su diseño al contrario que el listel, no de la estructura física del cospel de la moneda. Por ejemplo, en esta pieza de 1 peseta de 1869, parece que están fusionados, pero realmente son elementos diferentes.

¿Cómo se crea el listel de una moneda?

En este video del programa «Factory Made» (minuto 1:50 a 2:25) se muestra perfectamente el proceso de creación del listel de una moneda de 25 centavos de dólar. Más o menos todos se crean de la misma manera, así que nos sirve como un excelente ejemplo.

El disco en blanco cae a una máquina especial llamada torculadora. La cesta de la torculadora los recoge, los pone en fila, y los introduce en un canal para pasar a la sección principal del proceso.

Monedas Cayendo a la Torculadora
Cospeles cayendo a la cesta de la torculadora.

La sección principal del proceso consiste en el paso del disco en blanco a través de un canal, con un parte móvil que lo empuja contra una placa de metal, elevando el borde. Como te puedes imaginar, se necesita una cantidad de presión bastante alta para conseguirlo, pero para que sea más fácil los cospeles han sido tratados previamente en un horno de recocido, calentándolos para que sean más maleables.

Cospel en Torculadora
Los cospeles pasando por la torculadora.

Y ya está. El proceso no tiene nada más. El resultado es que el borde queda elevado, quedando el cospel listo para ser acuñado.

Cospel antes y después de la torculadora
Cospel antes (izquierda) y después (derecha) de pasar por la torculadora.

¿Para qué sirve el listel de una moneda?

El listel tiene tres funciones:

1- Protege el grabado de la moneda ante el desgaste prematuro. Si apoyas una moneda en una superficie plana, lo que hace contacto con esa superficie es el listel, no el grabado del diseño. Por tanto, al no tocarlo, el grabado dura más, haciendo que la moneda tenga una vida útil más larga.

2- Permite apilar las monedas. Al tener cada moneda un listel de superficie regular, podemos apilar las monedas en columna sin miedo a que se nos desmorone como pasaría si las apilaramos sobre el diseño, que es una superficie irregular. La ventaja de ésto es que almacenar monedas resulta mucho más fácil.

3- Sirve como guía del cuño durante la acuñación de la moneda. El listel hace de tope que sujeta la moneda entre los dos cuños que marcan el anverso y el reverso de la moneda, especialmente en acuñaciones proof, evitando que se mueva durante el proceso.

Ejemplos de monedas con listel

Si miras las monedas que hay en tu cartera, verás que todas tienen un listel. Es increíblemente raro ver una moneda contemporánea que no lo tenga. Sin embargo, es un invento relativamente reciente, ya que nació a principios del siglo XIX en (probablemente) Reino Unido, y de ahí rápidamente se extendió a otras cecas.

Moneda Conmemorativa de 2 Euros de España 2011 - Alhambra de Granada
Los 2 euros conmemorativos de España de 2011 dedicados a la Alhambra tienen listel, como todas las monedas de euro (Foto: Banco Central Europeo).
5 pesetas 1975 *80, Error del Mundial
El famoso error del Mundial: las 5 pesetas 1975*80 del Mundial 82. Tiene un listel al que se le pega la grafila (Tauler y Fau. E-auction 29, Lote 7763).
3 marcos 1925 Weimar
3 marcos alemanes de 1925, conmemorado el 1000 aniversario de Renania. Tiene un listel bastante pronunciado (Tauler y Fau. Subasta 66, Lote 2016).

PD: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • TWITTER, en donde cada día hablo de una moneda y un billete
  • MI CANAL DE WHATSAPP y también EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde comparto los enlaces de cosas que voy publicando

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí