En teoría, cada 15 años, los países de la Eurozona tienen el derecho de cambiar sus diseños nacionales de las monedas circulantes de euro, a no ser que cambien el rey o el papa. Sin embargo, hasta el momento, el segundo en hacerlo ha sido Francia (tras San Marino en 2017), y ayer, por fin, hemos visto las primeras fotos de los nuevos diseños de las monedas de 10, 20 y 50 céntimos.
Estos diseños suponen la segunda fase de la transición al cambio completo de los diseños tras el debut de los nuevos dibujos en las monedas de 1 y 2 euros en 2022. Previsiblemente, el proceso terminará en 2026 con la modificación de las piezas de 1, 2 y 5 céntimos.
10 céntimos
La protagonista de la nueva moneda de 10 céntimos francesa será la superviviente del Holocausto y política Simone Veil (a la que ya se le dedicó una moneda conmemorativa de 2 euros en 2018, por cierto)
20 céntimos
Los 20 céntimos serán para la bailarina, cantante, espía contra los nazis y activista por los derechos de las personas negras Joséphine Baker. Si la memoria no me traiciona, creo que esta será la primera vez que una persona negra sale en una moneda de euro.
50 céntimos
Finalmente, la pieza de 50 céntimos homenajeará a la científica Marie Curie, descubridora del radio y del polonio, y que hasta el momento es la única persona en haber recibido dos premios Nobel en dos disciplinas diferentes.
Los nuevos diseños suponen un cambio de filosofía en la estructura de las caras nacionales francesas. El dibujo que aparecía las piezas galas de 10, 20 y 50 céntimos desde 1999 era igual en las tres, una obra de Laurent Jorlo con una versión esquemática de la clásica Sembradora diseñada por Oscar Roty en 1898.
Sin embargo, la nueva versión presenta un diseño diferente para cada pieza, cada una con una mujer enterrada en el Panteón de París acompañada por una Sembradora más cercana al diseño original de Roty.
Las monedas con los nuevos diseños estarán en vuestros bolsillos a partir del 1 de enero de 2024.
(via eMuenzen)
Gracias por estas gran labor
A ti por leernos!
Madame Curie, las dos veces que recibió el Premio Nobel fue compartido, primero con su marido y luego con otro investigador.
La verdad es que fue una gran mujer en un mundo en el que la ciencia era cosa de hombres.
Aporto esta información a modo de curiosidad
Cierto es, cierto es. Gracias por la información extra!
Cada vez que te leo es una sorpresa más que agradable.
Vaya, Gimeno, gracias por el piropo. Me alegro que te guste lo que hago 🙂
El nuevo diseño no me desagrada pero me quedo con el que hay hasta ahora
Gracias por dejar tu opinión 🙂
El grabador francés se apellida Roty. 😉
Cierto, corregido queda, gracias por el aviso!