9 pruebas de monedas de Juan Carlos I que probablemente no hayas visto en tu vida

-

-

¿Te acuerdas de la moneda de 5 duros con el agujero? Pues antes de que pudieras engancharla en un cordel y ponértela como collar, o de meterla en la recreativa del Metal Slug 2, la FNMT tuvo que hacer pruebas para que la acuñación y puesta en circulación saliera bien. Aquí tienes todas las monedas de peseta para pruebas que se hicieron durante el reinado de Juan Carlos I. Y las hay bien curiosas.

Pruebas de los nuevos módulos de 1990

¿Qué son?

En 1990, se cambió completamente el diseño de las monedas de peseta de Juan Carlos I. Estas pruebas que ves en la foto de arriba resultan de probar los cospeles -especialmente su resistencia y su calidad de acuñación- que estaban destinados a las nuevas monedas de 10, 25 y 200 pesetas.

Además, la nueva moneda de 50 pesetas iba a ser la primera en presentar ese canto festonado, que con el tiempo se acabó conociendo internacionalmente como la «flor española» y que hoy en día también se usa en las monedas de 20 céntimos de euro. Y claro, eso había que probarlo también.

¿Cuáles son las monedas originales?

Para la prueba de nuestra queridísima moneda de 25 pelas con el agujero, se usó el cuño con el retrato del rey que aparecía en las 10 pesetas de 1985.

Sin embargo, no está claro exactamente qué cuños se usaron para las pruebas de las 50 y 200 pesetas. Pero el retrato es de las monedas de 5, 25 y 50 pesetas de módulo grande:

50 pesetas 1984
¿Qué monedas salieron de esta prueba?

Muchísimas. Las tres se usaron ampliamente como monedas conmemorativas.

Las de 25 pesetas celebraron la Expo ’92 de Sevilla y Juegos Olímpicos de Barcelona y, más tarde, crearon una serie dedicada a las Comunidades Autónomas.

25 pesetas 1995 sin y

Igual que pasó con las de 25, las de 50 pelas se usaron también para celebrar la Expo y los JJOO de Barcelona, y luego para Comunidades Autónomas.

50 pesetas 1992

Las de 200 se dedicaron a Madrid como Capital de la Cultura, y luego a obras maestras de la pintura española y a sus autores.

200 Pesetas 1992
¿Cuánto valen las pruebas de módulos de 1990?

El precio de martillo en subasta de las de la foto fueron 1500 euros en 2012. Hoy en día, el precio en subasta está entre 1000 y 1200 euros. Se calcula que existen alrededor de 200 juegos.

50 pesetas 1991

¿Qué es?

Una prueba de cuño para una teórica moneda de 50 pesetas de 1991. Probablemente, se haya utilizado un cuño deshabilitado de la moneda de 50 pesetas de 1991 para el anverso, y otro de la de 1990 para el reverso. La «P» es de prueba.

¿Cuál era la moneda original?

Las 50 pesetas de 1990. Es exactamente igual a esta prueba, pero con fecha de 1990. Y sin que los cuños hayan sido deshabilitados, claro.

¿Qué moneda salió de esta prueba?

Ninguna. La FNMT se debió de echar atrás, porque la moneda de 50 pesetas con el Monasterio de Santa María de las Cuevas que celebraba la Expo ’92 de Sevilla sólo se puso en circulación en el año 1990.

¿Cuánto vale la prueba de 50 pesetas de 1991?

El precio de martillo en subasta de la pieza de la foto fue de 551 euros. Personalmente, nunca he visto otro ejemplar que no sea el de la foto. Sospecho que es único.

Prueba de cospel de las 200 pesetas de 1986

¿Qué es?

Una prueba de cospel para el módulo nuevo de 200 pesetas que la FNMT finalmente emitió en 1986. Siempre que hay un cospel nuevo, es buena práctica probarlo.

¿Qué moneda salió de esta prueba?

Una que tuvo una vida cortísima: aquella moneda de 200 pesetas tan canija, y a la vez pesada, que se emitió en los años 86, 87 y 88. Fue la primera vez que se ponía en circulación una pieza con tan alto valor facial.

¿Cuánto vale la prueba de 200 pesetas de 1986?

El precio de martillo de la de la foto, que es -hasta donde yo sé- la única que ha salido en subasta, fue de 910 euros, allá por 2017.

Prueba de las 200 pesetas de 1990

¿Qué es?

Una prueba de cuño de las monedas de 200 pesetas de módulo nuevo. Esta es un poco más avanzada que la que vimos al principio de esta entrada, y el anverso ya está completo.

¿Qué moneda salió de esta prueba?

Una vez más, la moneda de 200 pesetas que nadie usaba. Pero, en este caso, probablemente hasta tengamos una en concreto, porque el cuño con los retratos de Juan Carlos y de Felipe que grabó Rafael Vallejo, fechado en 1990, se usó en esta moneda:

¿Cuánto vale la prueba de 200 pesetas de 1990?

Las últimas piezas subastadas tuvieron un precio de martillo de entre 300 y 500 euros, dependiendo de la condición.

Pruebas de las 500 pesetas de 1987

500 pesetas prueba 1
Prueba 500 pesetas 3
Numista/hering (12)
¿Qué son?

Pruebas de concepto para las monedas de 500 pesetas que se iban a poner en circulación en 1987. Las dos primeras están hechas de plata, y la tercera, de acero.

¿Qué moneda salió de éstas pruebas?

Pues la gran deseada cuando eras un chaval: la moneda aquella de 500 pesetas con la que te ibas al cine y aún te sobraba para una copa. Se emitió -con alguna interrpución- de 1987 a 2001.

500 pesetas 1993
¿Cuánto valen las pruebas de 500 pesetas de 1987?

Menos de lo que parece. Éstas son las únicas pruebas de monedas de Juan Carlos I que la FNMT puso a la venta de manera oficial, en 1987. Venían en un estuche, junto a una medalla de bronce, que titularon Así nace una moneda. Además, tambien venía un librillo que explicaba el proceso de diseño y fabricación. El estuche se puede conseguir por unos 10 ó 15 euros.

Y si te han gustado estas monedas para pruebas de Juan Carlos I, igual también te gusta esta entrada sobre monedas conmemorativas que celebraron cosas antes de tiempo:

PD: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • TWITTER, en donde cada día hablo de una moneda y un billete
  • MI MINIBLOG EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde comparto los enlaces de cosas que voy publicando

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

9 COMENTARIOS

  1. Ostras… Me he encontrado con éste blog buscando información sobre una rara moneda que tengo de 50 pesetas… AÑO 1991.

    He publicado fotos en mi Instagram.
    @richar75

    Un saludo

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí