Como saber el valor de monedas estadounidenses: el Red Book y el Blue Book of US Coins

-

-

La numismática estadounidense es la más potente del mundo en términos económicos, y con mucha diferencia. Está mucho más desarrollada a nivel comercial que sus contrapartes europeas, y, como tal, tiene ciertas particularidades que hay que conocer si quieres adentrarte en ella. Por ejemplo, si lo que quieres es saber el valor de una moneda estadounidense, tienes que conocer lo que son el Red Book y el Blue Book. Así que vamos a ver qué es eso exactamente.

La diferencia entre el Red Book y el Blue Book

La diferencia entre el Red Book y el Blue Book of US Coins es que el Red Book da el precio por el que el coleccionista compra las monedas a los vendedores, mientras que el Blue Book da los precios por los que el coleccionista vende las monedas a los vendedores.

El Blue Book fue el primero en ser publicado allá por 1942, y fue obra de R.S Yeoman, quien también sería autor de una guía de monedas del mundo sobre la que el Catálogo Krause (los de los números KM#) basarían una gran parte de su trabajo. Se llama así por simetría con el Kelley Blue Book, que es el libro utilizado por las concesionarios estadounidense de coches para establecer los precios de compra de los vehículos usados de sus clientes.

En 1946 llegaría el Red Book, también obra de Yeoman.

El Red Book of US Coins

El Red Book of US Coins da los valores aproximados por los que un coleccionista puede comprar las monedas estadounidenses.

Aunque se le conoce popularmente como Red Book («Libro Rojo»), el nombre oficial es A Guide Book of United States Coins («Una Guía de Monedas de Estados Unidos», en castellano). Lo publica la casa Whitman anualmente, y ya va por su edición número 75, correspondiente a 2022. Desgraciadamente, sólo está en inglés.

Aquí tienes una muestra, correspondiente a las monedas de 5 centavos (los famosos «nickels») emitidas entre 2004 y 2005.

Sample Red Book US coins

Como puedes ver, tenemos fotos de cada moneda, unos datos básicos sobre su composición, su tirada, y su valor en tres grados diferentes de la escala Sheldon. Además, cada sección de monedas viene introducida por un par de páginas de información en profundidad.

Existen varias versiones del Red Book. Generalmente varían en el tipo de encuadernación, pero todas presentan la misma información. De menor a mayor precio son:

En tapa blanda con encuadernación en espiral:

Red Book US Coins Tapa Blanda

En tapa dura:

Red Book US Coins

En tapa dura con encuadernación en espiral:

Red Book US Coins Tapa Dura Espiral

En tapa blanda con letra grande:

Red Book US Coins Letra Grande

Y luego tenemos el Mega Red Book, que es caso aparte. Se publica anualmente desde 2015, y es una edición expandida del Red Book que contiene muchísima más información histórica sobre las monedas de Estados Unidos, además de su valor y sus tiradas.

Mega Red Book of US Coins

El Blue Book of US Coins

El Blue Book of US Coins da los valores aproximados por los que un coleccionista puede vender sus monedas, y por tanto, está más enfocado a los profesionales numismáticos que a los coleccionistas.

Aquí tienes una muestra de la edición de 2021 dedicada al Peace Dollar. Como puedes ver, las diferencias con el Red Book son evidentes: las fotos están en blanco y negro, y las explicaciones se centran más en como distinguir grados y no en su historia.

Sample Blue Book US coins

Aunque se le conoce popularmente como Blue Book («Libro Rojo»), el nombre oficial es Handbook of United States Coins («Manual de Monedas de Estados Unidos», en castellano). Al igual que el Red Book, lo publica la casa Whitman anualmente y en inglés, y ya va por su edición número 79, correspondiente a 2022.

Al igual que hay diferentes versiones del Red Book, también existen dos versiones del Blue Book, que tienen la misma información pero que varían en su encuadernación. De menor a mayor precio son:

En tapa blanda:

Blue Book US Coins Tapa Blanda

En tapa dura:

Blue Book US Coins Tapa Dura

A decir verdad, con un precio de alrededor de 20 dólares o euros, ni el Red Book ni el Blue Book son libros caros, especialmente comparados con los precios normales de libros sobre numismática, que suelen ser bastante altos debido a lo especializado y minoritario que es su público. Así que si te interesa la moneda estadounidense, te recomendaría comprarlos.

PD: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • TWITTER, en donde cada día hablo de una moneda y un billete
  • MI CANAL DE WHATSAPP y también EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde comparto los enlaces de cosas que voy publicando

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

4 COMENTARIOS

    • Hola, Juan Bautista,

      Pues sé que existe un «US Error Coin Guide» hecho por un tal Stan McArthur y publicado anualmente, pero no tengo ninguna copia y no sé si da valores, así que no lo he comentado. La casa Whitman sí que tiene un libro bastante curioso titulado «100 Greatest U.S. Error Coins», pero si no recuerdo mal, tampoco da valores.

      Un saludo!

  1. Hola
    Muy buena nota, y muy descriptiva del espiritu norteamericano, no creo que en ningun otro lugar del mundo pudiera existir algo asi como la version azul del catalogo.
    Por estas tierras lo hacen mucho mas facil, se compra por el Krause y se vende por el Janson.
    Saludos

    • La verdad es que, en lo que es el mercado numismático argentino, estoy perdidísimo, así que se agradece mucho la información!

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí