Moneda de 2 Euros Conmemorativos
GRECIA 2017
Sitio Arqueológico de Filipos

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Grecia | Año: 2017
  • Emisión: 12 de octubre de 2017
  • Marco Legal: DOUE 2017/C 206/10 del 30.6.2017
  • Ceca: Nomismatokopeio – IETA (Chalandri, Atenas, Grecia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

750.000
  • Circulante: 744.000
  • Flor de Cuño: 4.500
  • Proof: 1.500
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
5%
Habitual en circulación*
50%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
29.760

Cada rollo contiene 25 monedas.

Coincard

Tirada: 4.500
PVP original: 5€

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Individual Proof

Tirada: 1.500
PVP original: 16€

Este estuche presenta la moneda en acabado proof. Está numerado.

Diseño

Motivo

Basilica B en Filipos

Filipos

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia de 2017 está dedicada al Yacimiento Arqueológico de Filipos, que son las ruinas de la ciudad del mismo nombre situada en el noroeste del país heleno.

Los primeros asentamientos en la zona datan del año 360 a.C, cuando colonos procedentes de la isla de Tasos fundan allí un pueblo llamado Crénides. Ese asentamiento se vió constantemente amenazado por las tribus vecinas tracias, por lo que en el año 356 a.C solicitan protección del Rey Felipo II de Macedonia, quien viaja allí y refunda la ciudad, renombrándola Filipos.

Debido a su localización estratégica, Filipos fue ocupada por varios estados. Fue capital de provincia durante el Imperio Romano, y con la caída del Imperio de Occidente quedó en manos bizantinas hasta el año 838, cuando fue conquistada por los búlgaros, aunque su importancia había disminuído enormemente tras un terremoto en el año 619. Sería conquistada por los francos durante la Cuarta Cruzada, luego por los serbios, y finalmente, por los otomanos. La ciudad, ya en su mayor parte en ruinas, fue definitivamente abandonada en algún momento del siglo XV.

Aunque las ruinas ya fueron señaladas por viajeros en el siglo XVI, la primera descripción arqueológica data de 1856. Las primeras excavaciones comenzaron en 1914. En ellas se han descubierto los restos de dos basílicas -la Basílica B (foto) es la que aparece en la moneda-, un teatro, un foro, unas termas, una necrópolis, residencias privadas y un mercado. El conjunto fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 2016.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2821
Estuche Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2822
Basílica B en Filipos: Commons/Carole Raddato

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo