Moneda Conmemorativa de 2 Euros
San Marino 2023
Perugino
Ficha apadrinada por:
Moneda de 2 Euros Conmemorativa
2 Euros Conmemorativos San Marino 2023 – Perugino
Ficha apadrinada por:
Datos Básicos
ColeMone#
El quinientos aniversario de la muerte de Perugino
País:
Año:
Ceca:
KM#
Tirada Total
58.600
Flor de Cuño:
56.000
Proof:
2.600
Valor en Flor de Cuño
43 Euros
Emisión:
27 de Abril de 2023
Dificultad de Adquisición:
Fácil
¿Existen Variantes?
No
ColeMone#
KM#
Tirada Total
58.600
Flor de Cuño:
56.000
Proof:
2.600
Valor en Flor de Cuño
43 Euros
Emisión:
27 de Abril de 2023
Dificultad de Adquisición:
Fácil
¿Existen Variantes?
No
Presentaciones Oficiales
Cartera Flor de Cuño
ColeMone#
029SMR-01
Aporta tu foto:
Tirada:
56.000
Precio de Emisión:
18€
Esta cartera presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
ColeMone#
029SMR-02
Foto cortesía de:
Tirada:
2.600
Precio de Emisión:
169€
Este estuche presenta las monedas de euro para circulación emitidas por San Marino en 2023 en acabado proof.
Cartera Flor de Cuño
ColeMone#
029SMR-01
Aporta tu foto:
Tirada:
56.000
Precio de Emisión:
18€
Esta cartera presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
ColeMone#
029SMR-02
Foto cortesía de:
Tirada:
2.600
Precio de Emisión:
169€
Este estuche presenta las monedas de euro para circulación emitidas por San Marino en 2023 en acabado proof.
Curiosidades
Repetición de Motivo
Además de San Marino, el Vaticano también emitió en 2023 una moneda conmemorativa de 2 euros en homenaje a Perugino.
Diseño
Moneda Bimetálica
Núcleo: Níquel Recubierto de Níquel-Latón
Anillo: Cuproníquel
Diseñadora:
Maria Angela Cassol
Cara Nacional
El motivo muestra en el centro la Virgen María con el Niño Jesús, un detalle de la pintura «La Virgen con el Niño y los santos Juan Bautista y Sebastián» de Perugino, que se conserva en la Galería Uffizi (Florencia). En el lado izquierdo, figuran la inscripción «PERUGINO», las fechas «1523» y «2023» y la marca de ceca «R». En la parte derecha, figuran el nombre del país emisor «SAN MARINO» y, en la inferior derecha, las iniciales de la autora Maria Angela Cassol, MAC. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador:
Luc Luycx
Cara Común: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción consistente en seis repeticiones de "2 *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida.
Perugino
Autorretrato de Piero Perugino
- Foto cortesía de:
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de San Marino de 2023 está dedicada al pintor cuatrocentista italiano Piero Perugino, con motivo del 500 aniversario de su muerte.
Pietro Perugino, cuyo nombre original era Pietro Vannucci, nació en el pequeño pueblo de Città delle Pieve, en la Umbría italiana, en algún momento entre 1446 y 1452. Pronto viajó a Perugia, la ciudad más cercana a su pueblo natal y de la que derivaría su apodo. Allí comenzó su formación pictórica en talleres locales, antes de viajar a Florencia en la década de 1470, donde fue discípulo de Verrocchio junto con nombres como Leonardo da Vinci o Sandro Botticelli. Es en ese taller donde obras como la Virgen con Niño lo convierten en pionero de la pintura al óleo,
Tras un breve paso por Perugia, en 1480 el Papa Sixto VI lo llama a Roma para que decore parte de la Capilla Sixtina. Allí pintaría una de sus obras maestras, la Entrega de las llaves a San Pedro. En 1486 vuelve a Florencia, donde abre el taller en el que se producirá el apogeo de sus obras pictóricas, con pinturas como el Francesco delle Opere o La visión de San Bernardo.
En 1496, el Collegio del Cambio de Perugia, el gremio de banqueros locales, le pidió que decorara con frescos su sala de audiencias, en lo que resultaría en la última de las grandes obras maestras del pintor.
En 1506 Perugino instalaría en Perugia definitivamente. Allí falleció en febrero o marzo de 1523. Hoy, está considerado como uno de los grandes maestros de la Escuela de Umbría.