Moneda Conmemorativa de 2 Euros
Portugal 2007
Presidencia Europea
Ficha apadrinada por:
Moneda de 2 Euros Conmemorativa
2 Euros Conmemorativos Portugal 2007 – Presidencia Europea
Ficha apadrinada por:
Datos Básicos
Tirada Total
1.275.000
Circulante:
1.250.000
Flor de Cuño:
15.000
Proof:
10.000
Valor en Sin Circular
3,50 Euros
Emisión:
1 de Julio de 2007
Dificultad de Adquisición:
Fácil
¿Existen Variantes?
No
Tirada Total
1.275.000
Circulante:
1.250.000
Flor de Cuño:
15.000
Proof:
10.000
Valor en Sin Circular
3,50 Euros
Emisión:
1 de Julio de 2007
Dificultad de Adquisición:
Fácil
¿Existen Variantes?
No
Presentaciones Oficiales
Bolsa
ColeMone#
002PRT-01
Foto cortesía de:
Tirada:
50.000
Precio de Emisión:
50€
Hay 25 monedas en cada bolsa. La tirada es una estimación.
Coincard Flor de Cuño
ColeMone#
002PRT-02
Foto cortesía de:
Tirada:
15.000
Precio de Emisión:
9€
Esta coincard presenta la moneda en calidad Flor de Cuño. El diseño es igual al de la coincard proof.
Coincard Proof
ColeMone#
002PRT-03
Foto cortesía de:
Tirada:
10.000
Precio de Emisión:
16€
Esta coincard presenta la moneda en acabado proof. El diseño es igual al de la coincard Flor de Cuño.
Bolsa
ColeMone#
002PRT-01
Foto cortesía de:
Tirada:
50.000
Precio de Emisión:
50€
Hay 25 monedas en cada bolsa. La tirada es una estimación.
Coincard Flor de Cuño
ColeMone#
002PRT-02
Foto cortesía de:
Tirada:
15.000
Precio de Emisión:
9€
Esta coincard presenta la moneda en calidad Flor de Cuño. El diseño es igual al de la coincard proof.
Coincard Proof
ColeMone#
002PRT-03
Foto cortesía de:
Tirada:
10.000
Precio de Emisión:
16€
Esta coincard presenta la moneda en acabado proof. El diseño es igual al de la coincard Flor de Cuño.
Curiosidades
Coincidencia de Fecha
Esta moneda fue emitida el 1 de julio de 2007, el mismo día en el que dio comienzo el periodo de Presidencia Portuguesa del Consejo de la UE.
Repetición de Motivo
Portugal ha emitido una moneda conmemorativa para cada una de las cuatro presidencias rotatorias del Consejo de la UE que ha ostentado. La primera fue una moneda de 200 escudos en 1992.
Foto cortesía de:
La segunda fue una de 1000 escudos en el año 2000.
Foto cortesía de:
La moneda que nos ocupa fue la tercera, en 2007. Y la cuarta fue una moneda conmemorativa de 2 euros emitida en 2021.
Diseño
Moneda Bimetálica
Núcleo: Níquel Recubierto de Níquel-Latón
Anillo: Cuproníquel
Diseñadora:
Irene Vilar
Cara Nacional
En el centro de la moneda figura una encina (Quercus suber). Bajo las ramas, a la izquierda del tronco, aparece el escudo de armas portugués y, a la derecha, la inscripción «POR TU GAL» en tres líneas. La firma de la artista «I. Vilar», el año de emisión «2007», la marca de la Fábrica de la Moneda «INCM» y la leyenda «PRESIDÊNCIA DO CONSELHO DA UE» forman una semicircunferencia en la parte inferior del centro de la moneda. En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Diseñador:
Luc Luycx
Cara Común: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con un dibujo compuesto por los siete castillos del escudo portugués, seguidos por cinco escudos de armas.
Presidencia Portuguesa de la UE
Foto de familia tras la firma del Tratado de Lisboa
- Foto cortesía de:
La moneda conmemorativa de 2 euros de Portugal de 2007 está dedicada a la Presidencia Portuguesa del Consejo de la Unión Europea, puesto que el país luso ejerció de julio a diciembre de 2007.
La Presidencia del Consejo de la UE es un cargo rotatorio que va pasando de país en país casa seis meses. La Presidencia tiene dos grandes cometidos: la de planificar y presidir las sesiones del Consejo y de sus órganos, y la de representar al Consejo ante otras instituciones de la UE.
En su tercera vez en la Presidencia, Portugal articuló su programa en tres ejes de actuación: la reforma de los tratados de la UE, la modernización de las sociedad europea, y el refuerzo del papel de Europa en el mundo.
Como resultado, bajo esta presidencia tuvieron lugar en Lisboa la primera cumbre entre Brasil y la UE y la segunda entre la UE y África. También se firmó, el 1 de diciembre, el Tratado de Lisboa, que enmendaba los tratados fundacionales de la UE y reformaba muchos aspectos institucionales.
La próxima Presidencia de Portugal es durante el primer semestre de 2021.