Moneda Conmemorativa de 2 Euros
Grecia 2018
Kostís Palamás
Ficha apadrinada por:
Moneda de 2 Euros Conmemorativa
2 Euros Conmemorativos Grecia 2018 – Kostís Palamás
Ficha apadrinada por:
Datos Básicos
Tirada Total
750.000
Circulante:
748.000
Proof:
2.000
Valor en Sin Circular
3 Euros
Emisión:
31 de Octubre de 2018
Dificultad de Adquisición:
Fácil
¿Existen Variantes?
No
Tirada Total
750.000
Circulante:
748.000
Proof:
2.000
Valor en Sin Circular
3 Euros
Emisión:
31 de Octubre de 2018
Dificultad de Adquisición:
Fácil
¿Existen Variantes?
No
Presentaciones Oficiales
Rollo
ColeMone#
017GRC-01
Foto cortesía de:
Tirada:
29.920
Precio de Emisión:
????
Hay 25 monedas en cada rollo. La tirada es una estimación.
Estuche Anual Proof
ColeMone#
017GRC-02
Foto cortesía de:
Tirada:
2.000
Precio de Emisión:
90€
Este estuche presenta las monedas de euro para circulación emitidas por Grecia en 2018 en acabado proof. Está numerado.
Rollo
ColeMone#
017GRC-01
Foto cortesía de:
Tirada:
29.920
Precio de Emisión:
????
Hay 25 monedas en cada rollo. La tirada es una estimación.
Estuche Anual Proof
ColeMone#
017GRC-02
Foto cortesía de:
Tirada:
2.000
Precio de Emisión:
90€
Este estuche presenta las monedas de euro para circulación emitidas por Grecia en 2018 en acabado proof. Está numerado.
Curiosidades
Doble Fecha de Emisión
La moneda se puso en circulación con la emisión de los rollos el 31 de octubre de 2018, pero su versión proof dentro del estuche anual se puso a la venta unos días antes, el 25 de octubre de ese mismo año.
Diseño
Moneda Bimetálica
Núcleo: Níquel Recubierto de Níquel-Latón
Anillo: Cuproníquel
Diseñador:
Georgios Stamatopoulos
Cara Nacional
El diseño muestra un retrato del poeta griego Kostís Palamás (1859-1943). En el borde izquierdo interior figuran las palabras «REPÚBLICA HELÉNICA» y el nombre «KOSTÍS PALAMÁS» (en griego). También figuran una palmeta (la marca de ceca de la Casa de la Moneda griega) y el año de emisión: «2018». En la parte inferior derecha se aprecia el monograma del artista (Yorgos Stamatópoulos). En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador:
Luc Luycx
Cara Común: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción "ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ", que en español significa "República Helénica", seguida de una estrella de cinco puntas.
Kostís Palamás
Kostís Palamás en 1891
- Foto cortesía de:
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia de 2018 está dedicada al poeta Kostís Palamás por el 75 aniversario de su muerte.
Kostís Palamás nació en Patras el 13 de enero de 1859. A los 9 años comenzó a escribir poemas, y a los 18 comenzó la carrera de derecho en Atenas, pero no tardaría en abandonarla. A partir de 1975 compaginó la labor de periodista con la de poeta.
En 1878 publica su primer poema, titulado "Messolonghi" y en 1886 publica su primer poemario completo, Las canciones de mi patria, en el que estableció las bases de lo que se acabaría conociendo como la Nueva Escuela Ateniense, caracterizada por el uso del griego vernacular en vez del girego formal, y de la que Palamás acabaría siendo su principal representante.
En 1896, Kostís Palamás recibe el encargo de componer la letra del Himno Olímpico, su obra de mayor impacto internacional. En 1897 es nombrado secretario de la Universidad de Atenas, cargo en el que estuvo hasta 1928, año de su jubliación. Además, a partir de ese año se convierte en un escritor más prolífico y maduro, con obras como La tumba (1898), El dodecálogo del gitano (1907), o El caramillo del rey (1910).
Kostís Palamás falleció por enfermedad el 27 de enero de 1943 en Atenas, a los 84 años.