Moneda de 2 Euros Conmemorativos
SAN MARINO 2022
200 Aniversario de la Muerte de Antonio Canova
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: San Marino | Año: 2022
- Emisión: 4 de octubre de 2022
- Marco Legal: DOUE 2023/C 34/04 del 30.1.2023
- Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
57.300
- Circulante: 0
- Flor de Cuño: 55.000
- Proof: 2.300
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Cartera Flor de Cuño
Tirada: 55.000
PVP original: 17,50€
Esta cartera presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 2.300
PVP original: 131€
Este estuche presenta las monedas circulantes emitidas por San Marino en el año 2022 en calidad proof. Esta conmemorativa está incluída.
Anuncios
Diseño
Diseñador: Antonio Vecchio
Anverso
: La diosa Hebe figura representada en el centro del anillo interior, según la escultura de Antonio Canova conservada en la galería de arte del Museo Cívico de San Domenico de Forlì. A su alrededor figuran las inscripciones «CANOVA» y «SAN MARINO». A la izquierda figura el año «1822» y las iniciales del autor Antonio Vecchio y, a la derecha, el año de emisión «2022» y la letra R, que designa la ceca de Roma. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción consistente en seis repeticiones de "2 *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida.
Motivo
Antonio Canova
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de San Marino de 2022 está dedicada al 200 aniversario de la muerte de Antonio Canova, escultor neoclásico italiano.
Antonio Canova nació el 1 de noviembre de 1757 en Possagno, por aquel entonces en la República de Venecia y hoy en Italia. Antes de cumplir 10 años, ya había empezado a esculpir en mármol y en arcilla, y a los 13 se convirtió en aprendiz de Giuseppe Bernardi. Estudió en la Academia de Arte de Venecia bajo la tutela de Giovanni Ferrari, donde ganó varios premios. En 1775, ganó fama en Venecia con dos estatuas de Orfeo y Eurídice en un estilo rococó tardío, y en 1779 abrió allí su primer estudio.
En 1780, Canova se traslada a Roma, y allí, en 1781, crea su primera obra maestra por encargo del embajador de Venecia en los Estados Papales: Teseo y el Minotauro. En 1787 crea su escultura más conocida, Psique reanimada por el beso del amor, y entre 1788 y 1792 completó varias obras para los Papas Clemente XIII y Clemente XV, que incluyeron algunos cenotafios de la Basílica de San Pedro.
En 1800, Antonio Canova era uno de los artistas más preeminentes de Europa. Ese año Napoleón le invita a acudir a Francia, y allí esculpe obras como Napoleón como Marte pacificador, la Venus Victrix, o Las Tres Gracias.
Tras un breve paso por Londres, en 1816, Canova vuelve a Roma, donde es recibido con todos los honores. Allí crearía sus últimas grandes obras, una estatua de George Washington encargada por el estado de Caronlina del Norte.
Antonio Canova fallecería el 13 de octubre de 1822 en Venecia, a los 64 años. Fue enterrado en el Templo Canoviano de Possagno, que él mismo diseñó
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Autorretrato, de Antonio Canova: Commons/Uffizi
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo