Moneda de 2 Euros Conmemorativos
SAN MARINO 2013
500 Años de la Muerte de Pinturicchio
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: San Marino | Año: 2013
- Emisión: 13 de septiembre de 2013
- Marco Legal: DOUE 2013/C 222/07 del 2.8.2013
- Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
115.000
- Circulante: 0
- Flor de Cuño: 110.000
- Proof: 5.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Cartera Flor de Cuño
Tirada: 109.000
PVP original: 14€
La cartera presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Cartera "Monety Expo Warsaw"
Tirada: 1.000
PVP original: Desconocido
La cartera presenta la moneda en acabado Flor de Cuño. Fue emitida en exclusiva para su venta en la Monety Expo Warsaw, la feria numismática de Varsovia (Polonia), que tuvo lugar el 13 y el 14 de septiembre de 2013.
Estuche Anual Proof
Tirada: 5.000
PVP original: 110€
El estuche presenta todas las monedas emitidas a circulación por San Marino en el año 2013 en acabado proof. Esta conmemorativa estaba incluída.
Otros Datos
Cambio de Tema
El tema original de esta moneda iba a ser el 50 Aniversario de la Muerte de John F. Kennedy. Cuando la moneda y la cartera ya estaban diseñadas y listas para su emisión, el tema de la moneda fue cambiado. Aparentemente, la razón fue la falta de justificación por parte de San Marino de la relación entre JFK y Europa. El diseño de la moneda, obra de Claudia Momoni, y el de la cartera se reutilizaron en una moneda de 5€ de plata emitida ese mismo año.
La moneda conmemorativa de 2€ dedicada a JFK iba a ser emitida el 7 de junio de 2013, durante la Feria de Numismática y Filatelia de San Marino. El 2 de mayo de ese año, el Ufficio Filatelico e Numismatico de San Marino emitió una nota de prensa comunicando todos los detalles, que fue revocada al día siguiente.
Diseño
Diseñadora: Claudia Momoni
Anverso
En el primer plano aparece el fresco «Disputa de Jesús con los Doctores»; en la parte inferior, la inscripción «SAN MARINO», en semicírculo; a la izquierda la letra «R», símbolo de la Moneda italiana; en la base del fresco, el nombre del autor «MOMONI»; en la parte superior del fresco, la inscripción «PINTURICCHIO» en semicírculo y, debajo, los años «1513» y «2013». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción consistente en seis repeticiones de "2 *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida.
Motivo
Pinturicchio
La moneda conmemorativa de 2 euros de San Marino de 2013 está dedicada a la celebración del 500 aniversario de la muerte de Pinturicchio, pintor renacentista italiano.
Bernardino di Betto, más conocido como Pinturicchio, nació en Perugia en 1454. No se sabe mucho de su vida hasta 1481, cuando con 27 años se une al gremio de pintores de Perugia. Comienza a destacar como ayudante de Pietro Perugino en sus trabajos en la Capilla Sixtina, y pronto abre un taller en Roma, donde el Papa Inocencio IX le encarga la elbaroación de pinturas relativas a visitas papales de diferentes lugares. Unos años después volvería a Perugia, sólo para ser llamado de nuevo a Roma por la familia Della Rovere
que, entre otros encargos, le pide pintar frescos en la Basilica de Santa Maria del Popolo.
Hacia 1490 Pinturicchio comienza con la Madonna della Pace una serie de cuadros relacionados con la Virgen María, que a día de hoy probablemente su serie de cuadros más famosa. En esa época, trabajó no sólo en Roma sino por toda la región de Umbria, pintando frescos como la Disputa de Jesús entre los Doctores (foto), de cual un detalle forma parte del diseño de la moneda, o los frescos de los Apartamentos Borgia en el Palacio Apostólico Vaticano.
En 1502 abandonó Umbria para ir a la ciudad de Siena, donde tuvo lugar su periodo de apogeo, destacando los frescos de la Catedral de esa ciudad. Pasaría los últimos años de su vida a caballo entre Roma y Siena, y finalmente fallecería en el año 1513 en esta última villa.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2989
2€ Kennedy (Moneda y Cartera): emuenzen.de/UFN
Disputa de Jesús entre los Doctores: Commons/Pinturicchio
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo