Moneda de 2 Euros Conmemorativos
PORTUGAL 2014
40 Aniversario de la Revolución del 25 de Abril
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Portugal | Año: 2014
- Emisión: 23 de abril de 2014
- Marco Legal: DOUE 2014/C 88/04 del 27.3.2014
- Ceca: Imprensa Nacional Casa da Moeda (Lisboa, Portugal)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
520.000
- Circulante: 500.000
- Flor de Cuño: 10.000
- Proof: 10.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
50.000
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Coincard Flor de Cuño
Tirada: 10.000
PVP original: 9,84€
Esta coincard presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Coincard Proof
Tirada: 10.000
PVP original: 17,47€
Esta coincard presenta la moneda en acabado proof.
Otros Datos
Repetición de Motivo
Dada la importancia que la Revolución de los Claveles tuvo para la historia reciente de Portugal, no es de extrañar que esta moneda conmemorativa de 2 euros no haya sido la primera que la haya conmemorado. Ya en 1976, sólo dos años después de la Revolución, Portugal emitió dos monedas. La primera era de 100 Escudos, hecha de plata .650 con un diámetro de 32 milímetros y un peso de 15 gramos. La tirada fue de 960.000 monedas.
La segunda moneda de 1976 fue una de plata .680 de 250 Escudos, de 37 milímetros de diámetro y 25 gramos de peso. Tambien tuvo una tirada de 960.000 monedas.
En 1984, para conmemorar el 10 aniversario de la Revolución, se emitió una moneda conmemorativa circulante de 25 escudos, con una tirada de 1.980.000 monedas.
La dos últimas se emitieron en 2019, y compartieron el mismo diseño, obra de José Aurélio. La primera es una moneda de 5 euros de cuproníquel, de 30 milímetros de diámetro y 14 gramos de peso. Tuvo una tirada de 40.000 monedas.
La segunda de 2019 es una moneda de 5 euros de plata .925, coloreada, de 30 milímetros de diámetro y 14 gramos de peso. Tuvo una tirada de 2.500 monedas.
Diseño
Diseñador: José Teixeira
Anverso
Las dos curvas representan la forma genérica de un clavel, flor que simboliza el movimiento y que dio asimismo nombre a la revolución. El nombre del país emisor, «PORTUGAL», y el escudo nacional figuran inscritos encima de la flor. El centro de la imagen muestra la fecha del acontecimiento, «25 DE ABRIL», y en la parte inferior se indica el número de años transcurridos desde la revolución, «40 ANOS», y el año de emisión, «2014». El formato de las letras y números se inspira en los utilizados en los carteles y demás soportes de información política hace 40 años, como símbolo del período de euforia que se vivió inmediatamente después del acontecimiento. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con un dibujo compuesto por los siete castillos del escudo portugués, seguidos por cinco escudos de armas.
Motivo
Torre dos Clérigos
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Portugal 2014 está dedicada al 40 aniversario de la Revolución del 25 de Abril, más conocida como la Revolución de los Claveles.
La dictadura militar que había gobernado Portugal desde 1926, primero con Salazar y luego con Marcelo Caetano habia entrado en conflicto con la sociedad civil por tres grandes motivos: la pobreza del país, la emigración masiva de ciudadanos portugueses, y las guerras coloniales en Angola y Mozambique, que estaban causando muchas muertes de soldados portugueses.
En 1973, una parte de la baja oficialidad militar portuguesa creó el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), sociedad secreta que pretendía instaurar un régimen democrático. El 25 de abril de 1975 serían ellos quienes darían el Golpe de Estado que acabaría con la dictadura.
A las 00:25 horas de ese día, suena en la radio el Grândola, Vila Morena de Zeca Afonso, la señal convenida para el inicio del golpe. A las 9 de la mañana el MF controlada los puntos estratégicos del país y estaba claro que el golpe, que contaba con el apoyo de gran parte de la población, había tenido éxito. A las 16:00, Marcelo Caetano se rendía y se marchaba al exilio.
El MFA estableció la Junta de Salvación Nacional, un gobierno provisional que lideraría Portugal en su transición a la democracia, que completó en 1976 con la aprobación de una nueva Constitución y la celebración de elecciones democráticas.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard FdC: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2954
Coincard Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2955
250 Escudos 1976: Katz Auctions. Subasta 16, Lote 2237
Pancarta 40 Años Revolución: Commons/Pedro Ribeiro Simões
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo