Moneda de 2 Euros Conmemorativos
PORTUGAL 2013
250 Años de la Construcción de la Torre dos Clérigos en Oporto
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Portugal | Año: 2013
- Emisión: 20 de junio de 2013
- Marco Legal: DOUE 2013/C 219/07 del 31.7.2013
- Ceca: Imprensa Nacional Casa da Moeda (Lisboa, Portugal)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
525.000
- Circulante: 500.000
- Flor de Cuño: 15.000
- Proof: 10.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
50.000
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€. Se cree que el 70% de la tirada fue enviada a distribuidores y el 30% restante fue puesta en circulación. A los clientes del Banco de Portugal les fueron entregadas bolsitas con 10 conmemorativas como máximo, procedentes de la división de estos rollos.
Coincard Flor de Cuño
Tirada: 15.000
PVP original: 9,84€
Esta coincard presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Coincard Proof
Tirada: 10.000
PVP original: 17,47€
Esta coincard presenta la moneda en acabado proof.
Otros Datos
Encontrada Antes de Tiempo
Se han encontrado algunos ejemplares de esta moneda en circulación en Portugal unos 10 días antes de la fecha de emisión oficial.
Diseño
Diseñador: Hugo Maciel
Anverso
La torre aparece tal y como se ve en la calle al acercarse a ella junto a una vista panorámica de Oporto desde la orilla meridional del río Duero. En la parte superior, en semicircunferencia, la inscripción «250 ANOS TORRE DOS CLÉRIGOS — 2013». En la parte inferior derecha, el escudo portugués y, debajo, la indicación del Estado emisor «PORTUGAL». A la izquierda, la marca de ceca y el nombre del artista «INCM — HUGO MACIEL». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con un dibujo compuesto por los siete castillos del escudo portugués, seguidos por cinco escudos de armas.
Motivo
Torre dos Clérigos
La moneda conmemorativa de 2 euros de Portugal 2013 está dedicada al 250 aniversario de la fin de la construcción de la Torre dos Clérigos de Oporto, cuya última piedra fue puesta en julio de 1763.
La Torre dos Clérigos es el campanario de la Iglesia dos Clérigos, erigida por orden de la Irmandade dos Clérigos, una orden de clero secular portuguesa. La iglesia fue construída entre 1732 y 1750. La torre, sin embargo, no fue construída hasta la finalización de la iglesia a sus pies.
En 1753, la Irmandade contactó de nuevo al arquitecto italiano Nicolau Nasoni, que ya había sido responsable de diseñar el templo. Su construcción comenzaría en 1754 y duraría 9 años, hasta julio de 1763, quedando terminada con la colocación de la cruz de hierro en lo alto y la imagen de San Pablo sobre la puerta principal.
De estilo barroco, con sus más de 75 metros de altura y sus 225 escalones, hoy en día es una de las plataformas de observación por excelencia en Oporto, además de servir como el símbolo principal de la segunda ciudad portuguesa.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Torre dos Clérigos: Flickr/xiquinhosilva
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo