Moneda de 2 Euros Conmemorativos
PORTUGAL 2011
500 Años del Nacimiento de Fernão Mendes Pinto

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Portugal | Año: 2011
  • Emisión: 8 de septiembre de 2011
  • Marco Legal: DOUE 2011/C 273/04 del 16.9.2011
  • Ceca: Imprensa Nacional Casa da Moeda (Lisboa, Portugal)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

520.000
  • Circulante: 500.000
  • Flor de Cuño: 12.500
  • Proof: 7.500
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
5%
Habitual en circulación*
70%
Fácil de comprar en tiendas*
5%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
20.000

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Coincard Flor de Cuño

Tirada: 12.500
PVP original: 9,53€

Esta coincard presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.

Coincard Proof

Tirada: 7.500
PVP original: 16,91€

Esta coincard presenta la moneda en acabado proof.

Diseño

Motivo

Portada de la Peregrinação de Fernão Mendes Pinto

Fernão Mendes Pinto

La moneda conmemorativa de 2 euros de Portugal de 2011 está dedicada a la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Fernão Mendes Pinto, aventurero, explorador y escritor portugués.

No se sabe a ciencia cierta el año de nacimiento de Mendes Pinto, pero se cree que fue entre 1510 y 1514, en el pueblo de Montemor-o-Velho, en el centro de Portugal. Su familia era de extracción rural, y humilde. En 1521, un tío suyo se lo llevó a Lisboa, donde encontró trabajo de grumete. Con el tiempo y la experiencia, Mendes Pinto fue aumentando de rango, hasta que las posibilidades de ascenso en la marina mercante se le agotaron.

Con 28 años, Fernão Mendes Pinto se alista en la Armada de Indias portuguesa, y forma parte de uno de los primeros viajes portugueses a Japón, donde entró en contacto con los misioneros jesuítas, tras lo cual acabó uniéndose a la orden religiosa. Además, fue parte de las exploraciones de las costas de la India, China, y del Sudeste Asiático, durante las cuales vivió mil aventuras.

A lo largo de su vida, Fernão Mendes Pinto recopiló esas vivencias en un libro de memorias titulado Peregrinacão, que comenzó a escribir en 1569. No fue publicado hasta 1614, casi treinta años después de su muerte, pero rápidamente se convirtió en uno de los ejemplos más representativos de la literatura de viajes. Sin embargo, durante mucho tiempo también se creyó que los historias contadas eran tan inverosímiles que Mendes Pinto tenía que haberlas inventado, aunque fuentes modernas corroboran algunos de sus cuentos.

Mendes Pinto abandona la Armada de Indias tras no concedérsele una pensión a la que parece ser que tenía derecho. En 1962 compra una pequeña granja en Pragal, un pueblo cerca de Lisboa. Allí acabará sus días, falleciendo el 8 de julio de 1583.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Rollo: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2951
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2949
Cartera Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2950
Portada Peregrinação: Biblioteca Nacional de Portugal

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo