Moneda de 2 Euros Conmemorativos
MÓNACO 2013
20 Años de la Admisión de Mónaco en la ONU
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Mónaco | Año: 2013
- Emisión: 17 de junio de 2013
- Marco Legal: DOUE 2013/C 266/04 de 17.9.2013
- Ceca: Monnaie de Paris (Pessac, Francia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
1.249.131
- Circulante: 1.226.631
- Flor de Cuño: 12.500
- Proof: 10.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Variante De Cuño
Esta moneda tiene dos variantes de cuño, que se distinguen por la posición de la cornucopia que aparece a la derecha del año, que es la marca de la ceca de París.
Cornucopia pegada: La cornucopia está pegada al aro exterior de la moneda y alineada con la leyenda inferior.
Cornucopia separada: La cornucopia está separada del aro exterior de la moneda, y no está alineada con la leyenda inferior.
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
49.065
Cada rollo contiene 25 monedas.
Estuche Individual Proof
Tirada: 10.000
PVP original: 55€
Este estuche presenta la moneda en acabado proof. Está numerado.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 10.000
PVP original: 170€
Esta cartera contiene todas las monedas emitidas a circulación por Mónaco durante el año 2013 en calidad Flor de Cuño. Esta conmemorativa está incluída.
Conjunto Filatélico-Numismático
Tirada: 2.500
PVP original: 12€
Este conjunto numismático-filatélico presenta la moneda en acabado Flor de Cuño, acompañada de un sello con un valor facial de 0,80€. Está numerado.
Anuncios
Otros Datos
Única en Circulación
Hasta el momento, ésta es la única moneda conmemorativa de 2 euros de Mónaco que realmente se ha emitido a circulación, en lugar de ser sólo vendida en embalajes especiales.
Estuches Privados
Existen multitud de estuches con esta conmemorativa fabricados de manera no oficial. Éstos no tienen relación alguna con el Principado de Mónaco, que tuvo que publicar un comunicado reafirmando que no eran oficiales.
Diseño
Diseñador: Taller de Grabado Sainquantin
Anverso
La moneda representa una paloma con una rama de olivo: en medio del arco, en la parte izquierda figura la cornucopia y, en la parte derecha, el punzón, como marca del taller de la casa de la moneda de París. En la parte superior, en semicírculo figura la indicación del Estado emisor «MONACO» y, en la parte inferior, en semicírculo, la inscripción «1993 ADMISSION À L'ONU 2013». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
Admisión de Mónaco en la ONU
Esta moneda conmemorativa de Mónaco de 2013 está dedicada al 20 aniversario de la admisión de Mónaco en la Organización de Naciones Unidas, que tuvo lugar el 28 de mayo de 1993.
El Principado de Mónaco fue miembro observador de la ONU desde 1956. En los años 80 y 90, el Príncipe Rainiero III buscó impulsar una nueva etapa en las relaciones diplomáticas del pequeño estado, que culminaron con la petición del cambio de estatus al de miembro permanente de la ONU.
Este estatus fue concedido a través de la Resolución A/RES/47/231, por la que Mónaco se convertía en el estado 183 de la ONU, efectivo a partir del 28 de mayo de 1993. Su admisión se produciría al mismo tiempo que la de Eritrea.
Desde entonces, los representantes monegascos han ejercido dos veces el rol de Vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el 54º (1999) y en el 68º (2013) período de sesiones.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Estuche Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2909
Cartera Anual: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 1897
Sede ONU: Commons/VOA, Can Kamiloğlu
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo