Moneda de 2 Euros Conmemorativos
MALTA 2023
Napoleón Bonaparte y los Franceses en Malta
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Malta | Año: 2023
- Emisión: Fecha no publicada
- Marco Legal: DOUE 2023/C 204/09 del 12.6.2023
- Ceca: Koninklijke Nederlandse Munt (Utrecht, Holanda)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
80.500
- Circulante: 0
- Flor de Cuño: 80.500
- Proof: Desconocida
- Coloreada: 0
Dificultad
????
Variantes
Emisiones
Coincard
Tirada: 80.500
PVP original: 16€
Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.
Diseño
Diseñador: Noel Galea Bison
Anverso
La descripción del motivo de la moneda no se ha publicado en el DOUE todavía.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 ✠✠", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, el canto presenta seis "2" y 12 Cruces de Malta.
Motivo
Nicolás Copérnico
Esta moneda conmemorativa común de 2 euros de Malta de 2023 está dedicada Napoleón, y a la ocupación de Malta por las tropas francesas entre 1798 y 1800.
La ocupación napoleónica de Malta comenzó en 1798 cuando el ejército francés, bajo el mando de Napoleón Bonaparte, llegó a la isla y se apoderó de ella. La orden religiosa de los Caballeros de San Juan había gobernado Malta durante siglos, pero se vieron obligados a rendirse ante las fuerzas francesas. A pesar de que la ocupación francesa duró solo dos años, tuvo un gran impacto en la historia de la isla.
Durante su ocupación de Malta, Napoleón Bonaparte estableció una serie de reformas que transformaron la sociedad de la isla. Creó una constitución que garantizaba la libertad de culto, abolía la esclavitud y establecía un sistema de educación pública. También confiscó gran parte de la riqueza de los Caballeros de San Juan y la distribuyó entre la población local. Sin embargo, la presencia francesa no fue bien recibida por todos los habitantes de la isla y hubo una resistencia activa en su contra.
Finalmente, en 1800, las fuerzas británicas tomaron el control de Malta después de una breve batalla contra las tropas francesas. El control británico de la isla duró hasta 1964, cuando Malta se convirtió en un estado independiente. La ocupación francesa de Malta fue un momento clave en la historia de la isla, ya que introdujo reformas significativas y sentó las bases para su futura transformación.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Capitulación de Malta ante Napoleón y los Franceses: Commons/Gottfried Baumann & Co.
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo