Moneda de 2 Euros Conmemorativos
MALTA 2023
550 Aniversario del Nacimiento de Nicolás Copérnico
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Malta | Año: 2023
- Emisión: Fecha no publicada
- Marco Legal: DOUE 2023/C 204/11 del 12-6-2023
- Ceca: Koninklijke Nederlandse Munt (Utrecht, Holanda)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
90.500
- Circulante: 0
- Flor de Cuño: 90.500
- Proof: Desconocida
- Coloreada: 0
Dificultad
????
Variantes
Emisiones
Coincard
Tirada: 80.500
PVP original: 16€
Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 10.000
PVP original: 30€
Esta cartera contiene todas las monedas de euro emitidas por Malta en 2023 en calidad Flor de Cuño. Esta conmemorativa estaba incluída.
Anuncios
Diseño
Diseñadora: Daniela Fusco
Anverso
La descripción del motivo de la moneda no se ha publicado en el DOUE todavía.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 ✠✠", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, el canto presenta seis "2" y 12 Cruces de Malta.
Motivo
Nicolás Copérnico
Esta moneda conmemorativa común de 2 euros de Malta de 2023 está dedicada a la astrónomo y matemático polaco Nicolás Copérnico, con motivo del 550 aniversario de su nacimiento.
Nicolás Copérnico (1473-1543) nació en Toruń, Polonia. Estudió en la Universidad de Cracovia y en la Universidad de Bolonia antes de convertirse en canónigo de la catedral de Frombork. Fue durante su tiempo en Frombork que comenzó a desarrollar su teoría del heliocentrismo, que sostiene que el sol es el centro del universo y que los planetas giran alrededor de él.
La teoría de Copérnico desafió las enseñanzas establecidas de la Iglesia Católica y la comprensión aristotélica del universo. Su obra maestra, "De revolutionibus orbium coelestium" (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), fue publicada en 1543, poco antes de su muerte. En ella, Copérnico presentó un modelo matemático detallado del sistema solar que contradecía la idea de que la Tierra era el centro del universo y demostró que los planetas giran en órbitas elípticas alrededor del sol.
Con su teoría, Copérnico sentó las bases de la astronomía moderna y su legado ha influido en la ciencia y la filosofía durante siglos. A pesar de la controversia que rodeó su trabajo en su época, Copérnico es reconocido hoy como uno de los grandes pensadores y científicos de la historia. Su teoría del heliocentrismo fue un paso importante en el camino hacia una comprensión más precisa y matemática del universo.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Retrato de Copérnico: Commons/Christoph Murer
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo