Moneda de 2 Euros Conmemorativos
MALTA 2019
Templos de Ta' Hagrat

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

Tirada Total

335.000
  • Circulante: 300.000
  • Flor de Cuño: 35.000
  • Proof: 0
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
0%
Habitual en circulación*
50%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

Tres Variantes de Cuño

Esta moneda tiene tres variantes de cuño, correspondientes a las tres presentaciones en las que fue emitida:

Variante para Rollos: No hay marca de ceca.

Variante para Coincard: A la derecha del año de emisión aparece una cornucopia, marca de ceca de la Monnaie de Paris. A la izquierda, hay un pentágono con las iniciales "AGMP" (Atelier de Gravure de la Monnaie de Paris et Pessac, Taller de Grabado de la Monnaie de Paris y Pessac), e "YS", las iniciales de Yves Sampo, director de la ceca francesa.

Variante para Cartera Anual: En la estrella situada a las 6 horas aparece una "F", correspondiente a Francia.

Emisiones

Rollo

Tirada confirmada:
12.000

Cada rollo contiene 25 monedas. Se pusieron a la venta a un precio de 70 euros cada uno.

Coincard

Tirada: 20.000
PVP original: 7€

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Anual Flor de Cuño

Tirada: 15.000
PVP original: 26€

La cartera anual contiene todas las monedas emitidas a circulación por Malta en el año 2019, incluyendo esta conmemorativa, en calidad Flor de Cuño.

Otros Datos

Distribución de Variantes

Aunque estaba previsto que las monedas con la marca de ceca "F" solo aparecieran en la cartera anual, se han encontrado también en rollos.

Diseño

Motivo

Templos de Ta Hagrat

Templos de Ta' Hagrat

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Malta de 2019 está dedicada a los Templos de Ta' Hagrat, situados a las afueras de Mgarr, un pequeño pueblo al este de la isla de Malta, y a un kilómetro de los Templos de Skorba.

Los Templos de Mnajdra son un conjunto de dos templos megalíticos adosados, erigidos durante el periodo Neolítico, entre el 3600 y el 3000 antes de Cristo. El material utilizado para su construcción es piedra caliza coralina.

El complejo destaca por la monumental puerta de entrada al Templo Mayor, que lleva a un pasillo que conduce a tres cámaras semicirculares. El otro templo, el Menor, mide seis metros y medio de longitud y parece haber sido construído como un anexo, usando piedras más pequeñas.

Las primera excavaciones arqueológicas tuvieron lugar entre 1923 y 1926, bajo la dirección de Temi Zammit, que en aquel momento era el Director del Museo Arqueológico Nacional de Malta, con otras excavaciones adicionales en 1954 y en 1961. En 1980 los Templos de Ta' Hagrat fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 21, Lote 1186
Templos de Ta’ Hagrat: Commons/Ethan Doyle White

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo