Moneda de 2 Euros Conmemorativos
MALTA 2014
Independencia en 1964
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Malta | Año: 2014
- Serie: Historia Constitucional de Malta 4/5
- Emisión: 29 de octubre de 2014
- Marco Legal: DOUE 2014/C 383/05 del 29.10.2014
- Ceca: Koninklijke Nederlandse Munt (Utrecht, Holanda)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
432.500
- Circulante: 400.000
- Flor de Cuño: 25.000
- Proof: 7.500
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Variante de Marca de Ceca
Existen dos variedades de esta moneda: «Con Marca de Ceca» y «Sin Marca de Ceca». La versión Flor de Cuño presente en el estuche anual es «Con Marca de Ceca», mientras que en los rollos y en las monedas con acabado proof aparecen las «Sin Marca de Ceca».
Con Marca de Ceca: La marca de la ceca holandesa, un cadúceo, está presente entre las estrellas a las 5 y a las 6 horas.
Sin Marca de Ceca: La marca de la ceca holandesa no aparece en la moneda.
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
16.000
Cada rollo contiene 25 monedas. Son de la variante "Sin Marca de Ceca".
Estuche Individual Proof
Tirada: 7.500
PVP original: 15€
Este estuche presenta la moneda en acabado proof. Son de la variante "Sin Marca de Ceca".
Estuche Anual Flor de Cuño
Tirada: 25.000
PVP original: 30€
Este estuche presenta todas las monedas emitidas a circulación por Malta en el año 2014 en acabado Flor de Cuño. Esta conmemorativa, en su variante "Con Marca de Ceca", estaba incluída.
Otros Datos
Doble Fecha de Emisión
Aunque la moneda estuvo disponible como parte del estuche anual desde el 3 de junio de 2014, la emisión de los rollos y del estuche proof no tuvo lugar hasta el 29 de octubre de ese año.
Reutilización de Diseño
Cuando le fue encargado a Ganni Bonnici a elaboración del diseño para esta moneda, el artista decidió reutilizar parte del diseño de un monumento en bronce dedicado a la Independencia de Malta que él mismo había esculpido en 1989, y que está situado en el pueblo de Floriana, a las afueras de la capital La Valeta.
Diseño
Diseñador: Ganni Bonnici
Anverso
La cara nacional de la moneda muestra un detalle del monumento de bronce conmemormativo de la independencia diseñado por el artista Gianni Bonnici en 1989. Aparece una joven, que simboliza Malta, ondeando una bandera maltesa. Figuran a la derecha, en semicircunferencia, la inscripción «MALTA — Independence 1964» y, en la parte inferior, el año de emisión «2014». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 ✠✠", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, el canto presenta seis "2" y 12 Cruces de Malta.
Motivo
Independencia de Malta en 1964
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Malta de 2014 está dedicada a la consecución de la independencia de ese país el 21 de septiembre de 1964.
Tras la Segunda Guerra Mundial, en la que Malta había sido un importante puerto estratégico, la población de la isla se dividió de acuerdo a dos opciones: integración en el Reino Unido al mismo nivel que Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Inglaterra, o independencia.
En 1956, hubo un referéndum sobre la integración en el Reino Unido, que un 77,02% de los votantes apoyaron. Sin embargo, debido al boicot del Partido Nacionalista y de la Iglesia, sólo votó un 59,1% de los electores, por debajo del quórum establecido para la implementación del resultado.
Al mismo tiempo, la importancia estratégica de la colonia para el Reino Unido había decrecido, si bien no los gastos de su manutención. La reducción de efectivos y de financiación de las bases británicas en la isla causó una crisis política que llevó al gobierno colonial a suspender al gobierno nativo, tomando control directo de la colonia.
Para 1961, la integración en Reino Unido ya había sido descartada. Se redactó una nueva Constitución que concedía la independencia a la isla bajo una monarquía encabezada por Isabel II, que fue sometida a referéndum entre los días 2 y 4 de mayo de 1964. Fue aprobada con el 54,5% de los votos, y una participación del 79,7%. En base a ese resultado, el Estado de Malta nació el 21 de septiembre de 1964.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Variante Con Marca de Ceca: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2890
Estuche Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2891
Estuche Anual: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 1976
Monumento Independencia: Commons/Keith Ruffles
Tiendas Pro-Independencia: Commons/Museo Marítimo Nacional de Londres
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo