Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ITALIA 2017
2000 Aniversario de la Muerte de Tito Livio

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Italia | Año: 2017
  • Emisión: 20 de noviembre de 2017
  • Marco Legal: DOUE 2017/C 111/09 del 8.4.2017
  • Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

1.500.000
  • Circulante: 1.485.100
  • Flor de Cuño: 7.900
  • Proof: 7.000
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
10%
Habitual en circulación*
60%
Fácil de comprar en tiendas*
5%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
59.404

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Coincard

Tirada: 7.900
PVP original: 12€

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Individual Proof

Tirada: 7.000
PVP original: 22€

Este estuche presenta la moneda en acabado proof.

Diseño

Motivo

Busto de Tito Livio

Tito Livio

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Italia de 2017 está dedicada al 2000 aniversario de la muerte del historiador romano Tito Livio.

Tito Livio nació en Patavium, actual Padua, en el año 64 ó 59 antes de Cristo. A los 24 años se mudó a Roma, donde estuvo a cargo de la educación del futuro emperador Claudio. Muy probablemente poseía una fortuna, lo que le permitió dedicarse a labores intelectuales.

El único de sus trabajos que sobrevivó hasta nuestros días es un compendio de la Historia de Roma desde su fundación, titulado Ab Urbe Condita, que escribió desde que tenía 32 años hasta que volvió a Padua en sus últimos años de vida. Originalmente compuesto de 142 libros, hoy en día sobreviven 32.

Esta obra fue un éxito inmediato, trayendole fama y prestigio a lo largo de todo el Imperio. Tras ser redescubierto en el Renacimiento, la obra de Livio tuvo una influencia enorme en los trabajos de todos los historiadores occidentales desde el siglo XV al XIX.

Tras la muerte del Emperador Augusto, Livio vuelve a Padua. Allí, fallecerá en el año 17 después de Cristo, con entre 70 y 80 años de edad.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2839
Estuche Individual Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2840
Busto de Tito Livio: Commons/Luigi Baldin

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo