Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ITALIA 2011
150 Años de la Unificación de Italia
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Italia | Año: 2011
- Emisión: 22 de abril de 2011
- Marco Legal: DOUE 2011/C 85/05 del 18.3.2011
- Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
10.000.000
- Circulante: 9.945.150
- Flor de Cuño: 49.850
- Proof: 5.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
397.806
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Coincard
Tirada: 13.350
PVP original: 12,50€
Esta coincard presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 18.500
PVP original: 24€
Esta cartera presenta todas las monedas emitidas a circulación por Italia en el año 2011 en acabado Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 5.000
PVP original: 117€
Este estuche presenta todas las monedas emitidas a circulación por Italia en el año 2011 en acabado proof.
Cartera "Unificación de Italia"
Tirada: 18.000
PVP original: 55€
Esta cartera conmemorativa presenta todas las monedas emitidas a circulación por Italia en el año 2011 en acabado Flor de Cuño.
Anuncios
Diseño
Diseñador: Ettore Lorenzo Frapiccini
Anverso
En el centro de la moneda aparecen tres banderas italianas ondeando al viento, que representan los tres quincuagésimos aniversarios acaecidos desde el inicio de la República Italiana (1911, 1961 y 2011) e ilustran el nexo que existe entre las generaciones; este es el emblema del 150º aniversario de la unificación de Italia. En semicírculo, a lo largo del borde superior que rodea las tres banderas, figura la inscripción «150º DELL’UNITÀ D’ITALIA» (150º aniversario de la unificación de Italia). A su derecha, las iniciales superpuestas del país emisor «RI» y, debajo de las banderas, las fechas «1861 › 2011 › ›». En el centro, debajo de las fechas, aparece la marca de ceca «R» y, a lo largo del borde inferior, a la derecha, las iniciales del artista Ettore Lorenzo Frapiccini y las tres primeras letras del nombre de su profesión en italiano (incisore): «ELF INC.». En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción consistente en seis repeticiones de "2 *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida.
Motivo
Unificación de Italia
La moneda conmemorativa de 2 euros de Italia de 2011 está dedicada a la celebración del 150 aniversario de la unificación de ese país, que se considera oficialmente que tuvo lugar con la proclamación del Reino de Italia por parte del rey Víctor Manuel II el 17 de marzo de 1861.
El proceso de unificación italiana -o, como se conoce en Italia, il Risorgimento– no fue un único evento, sino que fue un proceso largo y complejo que comenzó con las revoluciones que tuvieron lugar en 1848 en los diferentes estados que conformaban la península itálica y terminó con la captura de Roma el 20 de septiembre de 1870 de manos de los Estados Papales.
Durante estos años, bajo el liderazgo político-militar de personajes como el Conde de Cavour o Giuseppe Garibaldi, los diferentes países independientes situados en la bota italiana se fueron incorporando al Reino de Cerdeña. En algunos casos, estas anexiones se consiguieron por vías militares, y, en otros, por vías político-diplomáticas.
En 1861, el Rey de Cerdeña proclamó la unidad de Italia y situó la capital del país en Roma, que todavía no había sido incorporada y seguía en manos papales. Tras una corta campaña militar, la Ciudad Eterna sería conquistada, cerrando así el proceso de unificación, y de paso, estableciendo la Ciudad del Vaticano como entidad política sicesora de los Estados Papales.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Rollo: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2831
Cartera Anual: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 1930
Cartera Unificación: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 1931
Estuche Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2363
Cartel Unificación: Commons/Joseolgon
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo