Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ITALIA 2005
Primer Aniversario de la Firma de la Constitución Europea
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Italia | Año: 2005
- Emisión: 29 de octubre de 2005
- Marco Legal: DOUE 2005/C 283/06 del 16.11.2005
- Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
18.000.000
- Circulante: 18.000.000
- Flor de Cuño: 0
- Proof: 0
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
720.000
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€. Esta moneda se emitió exclusivamente en este formato.
Otros Datos
Motivo Prematuro
Esta moneda es una de las más curiosas del coleccionismo de euros conmemorativos. La elección de la fallida Constitución Europea como motivo es un caso claro de haber vendido la piel del oso antes de haberlo cazado, y demuestra la importancia de no apresurarse conmemorando temas.
Diseño
Diseñadora: Maria Carmela Colaneri
Anverso
En el centro de la moneda figura una representación de Europa y el toro. Europa sostiene una pluma y el texto de la Constitución Europea. En la parte superior izquierda de la imagen aparece la marca de la Fábrica de la Moneda («R»). Las iniciales de la grabadora, Maria Carmela Colaneri («MCC»), figuran en la parte inferior izquierda. El año de acuñación aparece en el extremo superior derecho de la ilustración, por encima de la cabeza del toro. En la parte inferior de la imagen figura el monograma de la República Italiana («RI»). Las palabras «COSTITUZIONE EUROPEA» forman un semicírculo en la parte inferior del anillo exterior, bajo la imagen representada, y en la parte superior del anillo figuran doce estrellas.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Viejo
La cifra "2", que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del mapa de la Unión Europea con las fronteras marcando los estados miembros. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción consistente en seis repeticiones de "2 *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida.
Motivo
Constitución Europea
La moneda conmemorativa de 2 euros de Italia de 2005 está dedicada al primer aniversario de la firma de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, más conocido como la Constitución Europea, que tuvo lugar en Roma el 29 de octubre de 2004. Los Jefes de Gobierno de todos los estados que componían la Unión Europea por aquel entonces se comprometían así a comenzar el proceso de ratificación del tratado a través de sus sistemas contitucionales nacionales. Generalmente, esto implicaba la convocatoria de referéndums o la votación en Cortes.
El Tratado pretendía conferir un marco constitucional a la Unión Europea, reformando en unos casos, y sucendiendo en otros, a los tratados fundacionales de la institución supranacional. Los objetivos más importantes de la Constitución Europea eran definir a la UE como una unión de estados y cuidadanos con derechos fundamentales, simplificar el proceso de toma de decisiones, avanzar en la armonización de legislaciones, y mejorar el reparto de competencias entre los diferentes órganos de la Unión.
Sin embargo, la Constitución Europea no llegó a entrar en vigor. Sí se ratificó en 16 países de acuerdo a sus tradiciones políticas y marcos constitucionales, incluyendo un reférendum en España. Pero cuando Francia y Holanda sometieron a plebiscito el Tratado, sus poblaciones lo rechazaron. Ante la falta de apoyo popular, el proceso de ratificación fue congelado. La Constitución Europea murió definitivamente como proyecto en 2007. Ese año se aprobó el Tratado de Lisboa, que desarrolla las mismas funciones que el texto constutional propuesto y rechazado.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Foto de la Constitución Europea: Wikipedia Commons/Kaihsu Tai
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo