Moneda de 2 Euros Conmemorativos
GRECIA 2023
100 Aniversario del Nacimiento de Maria Callas
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Grecia | Año: 2023
- Emisión: Fecha desconocida
- Marco Legal: No ha sido publicado en el DOUE todavía
- Ceca: Nomismatokopeio – IETA (Chalandri, Atenas, Grecia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
750.000
- Circulante: 741.000
- Flor de Cuño: 6.000
- Proof: 3.000
- Coloreada: 0
Dificultad
????
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
29.640
Cada rollo contiene 25 monedas.
Coincard
Tirada: 6.000
PVP original: Desconocido
La coincard presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.
Estuche Individual Proof
Tirada: 3.000
PVP original: Desconocido
Este estuche presenta la moneda en acabado proof.
Diseño
Diseñador: Desconocido
Anverso
La descripción del anverso de la moneda todavía no se ha publicado en el DOUE.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
Maria Callas
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia de 2023 está dedicada a la cantante de ópera Maria Callas, con motivo del 100 aniversario de su nacimiento.
Maria Callas nació en Manhattan, Nueva York el 2 de diciembre de 1923. Hija de padres griegos que emigraron a Estados Unidos, en 1937 viajó con su madre y hermana pequeña a Atenas, donde se matriculó en el Conservatorio Nacional de Grecia. Habiendo mostrado talento vocal ya desde los cuatro años, Callas se convirtió en una soprano dramática (aunque esta clasificación fluctuaría a lo largo de su carrera), y ya desde 1941 llevó a cabo sus primeras actuaciones profesionales en papeles secundarios en las representaciones de la Ópera Nacional de Grecia.
En septiembre de 1945, Callas volvió a Estados Unidos en un viaje sin mucho éxito, y en 1947, se muda a Italia, donde desarrolla la mayor parte de su carrera profesional. Tras haber cantado en los teatros más importantes de Italia y de Europa y haberse convertido en una estrella internacional, en 1951 debuta en el escenario más prestigioso del mundo, la Scala de Milán.
En la parte final de su carrera Callas se ve afectada por problemas de salud, incluyendo una pérdida casi total de la visión y la perdida repentina de peso, lo que redujo su rango vocal. A esto se le unieron los continuos escándalos y apariciones en la prensa rosa, destacando una rivalidad con la cantante Renata Tebaldi y un romance con Aristoteles Onassis. La conjunción de estos factores la llevan a una retirada profesional de facto, durante la cual se muda a París. Allí pasará en resto de sus días, falleciendo el 16 de septiembre de 1977 a los 53 años, de un ataque al corazón.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Maria Callas: Commons/CBS Television
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo