Moneda de 2 Euros Conmemorativos
GRECIA 2021
200 Aniversario de la Revolución Griega

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Grecia | Año: 2021
  • Emisión: 22 de abril de 2021
  • Marco Legal: DOUE 2021/C 96/07 del 22.3.2021
  • Ceca:Nomismatokopeio – IETA (Chalandri, Atenas, Grecia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

1.500.000
  • Circulante: 1.470.000
  • Flor de Cuño: 20.000
  • Proof: 10.000
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
0%
Habitual en circulación*= Es Pronto
0%
Fácil de comprar en tiendas* = Es Pronto
0%
Demanda* = Es Pronto

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
58.800

Cada rollo contiene 25 monedas.

Coincard

Tirada: 20.000
PVP original: Desconocido

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Individual Proof

Tirada: 10.000
PVP original: Desconocido

Este estuche contiene la moneda en acabado proof.

Diseño

Motivo

Theodoros_Vryzakis,_Grateful_Hellas_(1858) - Revolución Griega

Revolución Griega

La moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia de 2021 está dedicada al 200 aniversario de la Revolución Griega, también conocida como la Guerra de Independencia griega, que enfrentó a, primero, revolucionarios griegos y después, a la Primera República Helénica contra el Imperio Otomano del 21 de febrero de 1821 al 12 de septiembre de 1829.

La Revolución Griega se inició cuando la sociedad revolucionaria griega Filiki Eteria, que había planeado comenzar una rebelión en toda Gregia el 25 de marzo de 1821, vio como sus planes eran descubiertos por los Otomanos, forzando a que la revolución comenzara precipitadamente el día 21 de febrero con un levantamiento en los Principados del Danubio. Aunque parecía abocado al fracaso, pronto otras regiones griegas se sumaron a él, provocando una insurreción en toda la península helénica y en las islas del Dodecaneso, Creta y Chipre. al año siguiente ya había conseguido establecer la I República Helénica.

Las victorias de la armada griega en los primeros años de contienda previno al Imperio Otomano de traer refuerzos a la península, pero las disputas internas de los revolucionarios pronto ocasionaron que se enfrentaran entre ellos en dos guerras civiles consecutivas.

Aprovechando la situación, los Otomanos pidieron ayuda a Egipto, que era su estado vasallo. Las tropas egipcias invadieron Grecia en 1825 y consiguieron conquistar Atenas. La revolución parecía que había terminado, pero en 1827, las marinas de Rusia, Francia y Gran Bretaña intervinieron en el conflicto del lado griego, y en 1828, Rusia invadió al Imperio Otomano, obligándole a firmar definitivamente la paz en el Tratado de Adrianópolis de 1829. Este Tratado, entre otras cláusulas, forzaba al Imperio Otomano a reconocer la independencia total de Grecia.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Grateful Hellas, de Theodoros Vryzakis: Commons/Museo Histórico Nacional

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo