Moneda de 2 Euros Conmemorativos
GRECIA 2019
150 Aniversario de la Muerte de Andreas Kalvos

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Grecia | Año: 2019
  • Emisión: 11 de julio de 2019
  • Marco Legal: DOUE 2019/C 189/12 del 5.6.2019
  • Ceca: Nomismatokopeio – IETA (Chalandri, Atenas, Grecia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

750.000
  • Circulante: 748.500
  • Flor de Cuño: 0
  • Proof: 1.500
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
5%
Habitual en circulación*
50%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
29.940

Cada rollo contiene 25 monedas.

Estuche Anual Proof

Tirada: 1.500
PVP original: 90€

Este estuche presenta todas las monedas puestas en circulación por Grecia durante el año 2019 en acabado proof. Esta conmemorativa está incluída.

Anuncios

Diseño

Motivo

Placa Andreas Kalvos

Andreas Kalvos

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia de 2019 está dedicada a Andreas Kalvos, uno de los poetas modernos más importantes de la literatura helena, con motivo del 150 aniversario de su fallecimiento.

Andreas Kalvos nació en abril de 1792 en Zante, una de las Islas Jónicas, que por aquel entonces pertenecían a la República de Venecia. En 1802, teniendo Andreas 10 años, se trasladó junto a su familia a Livorno, en Italia, donde en 1811 escribió su primera obra, Himno italiano a Napoleón. Además, en esa época viviría unos meses en Pisa y en Florencia. En 1813 conoció a Ugo Foscolo, quien sería el mentor de kalvos en las artes clásicas y en el liberalismo político. Ese mismo año, escribió tres tragedias en lengua italiana: Terámenes, Danaides e Hipias.

Tras en breve paso por Zurich, en 1816 Andreas Kalvos se traslada a Londres, donde tradujo la liturgia anglicana al italiano y al griego, dio conferencias sobre la pronunciación del griego antiguo, y elaboró un diccionario griego-inglés.

En 1820, se muda de nuevo a Florencia, de donde es deportado en 1821 por su implicación en los Carbonari, movimiento revolucionario nacionalista liberal italiano, instálandose en Ginebra. En 1824, publica La Lira, poema de apoyo a los revolucionarios griegos que llevaban luchando por la independencia del país desde 1821, y que le da un éxito internacional. En 1825, publica una continuación, Lírica.

En 1826 Andreas Kalvos vuelve a Grecia, primero a Nauplia y luego a Corfú, donde trabajó como profesor en la Academia Jónica, y donde colaboró con periódicos locales. Viviría allí hasta 1852, cuando volvió a Londres.

En 1853, conoció a una profesora residente en Louth, pueblo al norte de Inglaterra, al que Kalvos se trasladó tras casarse con ella. Sería allí donde fallecería, el 3 de noviembre de 1869. Sus restos fueron trasladados a Grecia en 1960.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Placa de Andreas Kalvos en la Academia Jónica: Commons/Enrique Íñiguez Rodríguez

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo