Moneda de 2 Euros Conmemorativos
GRECIA 2014
400 Años de la Muerte de Dominikos Theotokopoulos, "El Greco"

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Grecia | Año: 2014
  • Emisión: 24 de septiembre de 2014
  • Marco Legal: DOUE 2014/C 262/04 del 12.8.2014
  • Ceca: Nomismatokopeio – IETA (Chalandri, Atenas, Grecia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

750.000
  • Circulante: 740.000
  • Flor de Cuño: 7.500
  • Proof: 2.500
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
5%
Habitual en circulación*
50%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
29.600

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Coincard

Tirada: 7.500
PVP original: 5€

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Anual Proof

Tirada: 2.500
PVP original: 90€

Este estuche presenta las monedas emitidas a circulación por Grecia durante el año 2014, incluyendo esta moneda conmemorativa, en acabado proof. Está numerado.

Diseño

Motivo

El Greco - Domenikos Theotokopoulos

Dominikos Theotokopoulos, "El Greco"

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia de 2014 está dedicada al pintor renacentista Dominikos Theotokopoulos, "El Greco", por el 400 aniversario de su fallecimiento.

Dominikos Theotokopoulos, "El Greco", nació el 1 de octubre de 1541 en la actual Heraclión en la isla de Creta, por entonces parte de la República de Venecia. Procedente de una familia de comerciantes y recaudadores de impuestos, estudió pintura en la isla y allí se convirtió en uno de sus pintores postbizantinos más importantes a nivel local.

Con 26 años se mudó a Venecia, donde fue aprendiz de Tiziano. Luego se estableció en Roma, primero en el Palacio Farnesio y después independientemente, abriendo su propio taller.

Por invitación de Felipe II, El Greco se muda a Toledo en 1577, que sería el lugar donde pasaría el resto de su vida y donde pintaría sus más grandes obras maestras, entre las que se cuentan El entierro del Conde de Orgaz o el Retablo Mayor de Santo Domingo el Antiguo.

El Greco falleció en Toledo el 7 de abril de 1614, a los 73 años. Fue enterrado en el Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, de esa ciudad.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2812
Estuche Anual Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2355
Retrato de un Caballero Anciano: Commons/The Met

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo