Moneda de 2 Euros Conmemorativos
GRECIA 2010
2500 Años de la Batalla de Maratón
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Grecia | Año: 2010
- Emisión: 25 de octubre de 2010
- Marco Legal: DOUE 2010/C 270/04 del 6.10.2010
- Ceca: Nomismatokopeio – IETA (Chalandri, Atenas, Grecia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
2.500.000
- Circulante: 2.487.500
- Flor de Cuño: 12.500
- Proof: 0
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Variante de Canto
Existen dos variedades de canto: Cantos A y B. La distribución es de, aproximadamente, un 50% de monedas de cada variedad.
Canto A: el texto del canto es legible cuando el anverso está orientado hacia arriba.
Canto B: el texto del canto es legible cuando el anverso está orientado hacia abajo.
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
99.500
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Cartera "Maratón"
Tirada: 7.500
PVP original: 20€
Esta cartera conmemorativa presenta todas las monedas emitidas a circulación por Grecia durante el año 2010 en acabado Flor de Cuño. La moneda conmemorativa sustituye a la moneda normal de 2 euros.
Conjunto Filatélico-Numismático
Tirada: 5.000
PVP original: 4€
Este conjunto presenta la moneda en acabado Flor de Cuño, acompañada por un sello con valor facial de 0,58€.
Diseño
Diseñador: Georgios Stamatopoulos
Anverso
La moneda recoge la figura de un guerrero ateniense, con casco, coraza y lanza superpuesto a la figura de una paloma. En el borde aparece la leyenda del evento en griego ΜΑΡΑΘῶΝΟΣ 2500 ΧΡΟΝΙΑ · ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ 490 ΠΧ 2010 ΜΧ (Maratón 2500 años · República Griega 490 aC 2010 dC). En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción "ΕΛΛΗΝΙΚΗ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ", que en español significa "República Helénica", seguida de una estrella de cinco puntas.
Motivo
Batalla de Maratón
La moneda conmemorativa de 2 euros de Grecia de 2010 está dedicada a la celebración del 2500 aniversario de la Batalla de Maratón de 490 AC, entre las tropas del imperio Persa de Dario I y los ciudadanos y el ejerctio de Atenas.
Las lucha tuvo lugar tras un desembarco anfibio por parte de los persas en la Bahía de Maratón. Tras cinco de días de espera, con ambos ejércitos frente a frete en la llanuera enfreten de la bahía, los soldados atenienses por fin atacaron. Las alas del ejército de la ciudad-estado consiguieron vencer en los flancos y ejecutaron un movimiento de pinza sobre el centro persa. Viéndose rodeado, las tropas persas acabaron volviendo a embarcar.
Esta batalla fue la confrontación que decidió el resultado final de la Primera Invasión de Persia que tuvo lugar entre 492 y 490 AC, evitándose así la conquista de Atenas por las tropas del rey persa.
Dice la leyenda que, al acabar la batalla, el emisario Filípides corrió los 42 kilómetros que separan Maratón de Atenas para transmitir las noticias de la victoria de la ciudad estadio, y luego murió de agotamiento. La prueba de atletismo del mismo nombre fue instituída en base a esta historia.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Rollo: The Coinhouse Auction. Subasta 13, Lote 2807
Cartera Anual: The Coinhouse Auction. Subasta 13, Lote 1867
Los Hérores de Maratón, de Georges Rochegrosse: Commons
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo