Moneda de 2 Euros Conmemorativos
FRANCIA 2019
30 Años de la Caída del Muro de Berlín

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Francia | Año: 2019
  • Emisión Conmemorativa Parcialmente Común: Caída del Muro de Berlín
  • Emisión: 10 de octubre de 2019
  • Marco Legal: DOUE 2019/C 57/11 del 13.2.2019
  • Ceca: Monnaie de Paris (Pessac, Francia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

15.020.000
  • Circulante: 15.000.000
  • Flor de Cuño: 10.000
  • Proof: 10.000
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
30%
Habitual en circulación*
50%
Fácil de comprar en tiendas*
3%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
600.000

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Coincard

Tirada: 10.000
PVP original: 10€

Esta coincard presenta la moneda en acabado Flor de Cuño. Está numerada.

Estuche Individual Proof

Tirada: 10.000
PVP original: 20€

Este estuche presenta la moneda en acabado proof.

Otros Datos

Segunda Emisión Conjunta

Esta es la segunda emisión conjunta entre Francia y Alemania, después de la de 2013 dedicada al Tratado del Elíseo.

Moneda Conmemorativa de 2 Euros de Alemania 2013 - 50 Aniversario del Tratado del Elíseo

Con Marca de Diseñador

La moneda francesa presenta la marca del diseñador Joaquin Jimenez, que no aparece en la alemana.

Repetición de Diseño

En 2019, Francia emitió dos monedas conmemorativas no circulantes dedicada al 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín con el mismo diseño que esta conmemorativa de 2 euros. La primera está hecha de plata .333 y tiene un valor facial de 10 euros. Pesa 17 gramos, mide 31 milímetros de diámetro y 3 de grosor, y su tirada fue de 100.000 unidades.

La segunda está hecha de plata .900 y tiene un valor facial de 100 euros. Pesa 50 gramos, mide 47 milímetros de diámetro, y su tirada fue de 10.000 unidades.

Repetición de Motivo

En 2019, Francia también emitió dos monedas conmemorativas no circulantes dedicada al 30 aniversario de la Caída del Muro de Berlín con un diseño alternativo, tambien obra de Joaquin Jimenez. La primera tiene un valor facial de 5 euros, está hecha de oro .999, su peso es de 0,5 gramos y su diámetro es de 11 milímetros. Tuvo una tirada de 3.000 unidades.

La segunda tiene un valor facial de 50 euros, está hecha de oro .999, su peso es de 7,78 gramos y su diámetro es de 22 milímetros. Tuvo una tirada de 1.000 unidades.

Repetición de Motivo

Además, en 2019, Francia emitió una moneda conmemorativa no circulante con forma de una sección del muro de Berlín, con valor facial de 10 euros. Hecha de plata .925, su peso es de 22,2 gramos y longitud en su eje mayor es de 48 milímetros. Tuvo una tirada de 3.000 unidades.

Repetición de Motivo

En 2009, Francia ya había tres moneda conmemorativas no circulantes dedicadas al 20 aniversario de la caída muro de Berlín. La primera tiene un valor facial de 10 euros, está hecha de plata .900, mide 37 milímetros de diámetro y pesa 22,20 gramos. Su tirada fue de 10.000 unidades

La segunda, con un valor facial de 50 euros, está hecha de oro .920, mide 22 milímetros de diámetro y pesa 8,45 gramos. Su tirada fue de 1.000 unidades

La tercera, con un valor facial de 200 euros, está hecha de oro .9999, mide 37 milímetros de diámetro y pesa 31,10 gramos. Su tirada fue de 500 unidades

Diseño

Motivo

Caída del Muro de Berlín

Caída del Muro de Berlín

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Francia de 2019 está dedicada al 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1989.

La Alemania comunista inició la construcción del Muro de Berlín el 13 de agosto de 1961, con el objetivo de evitar que su población desertara a Berlín occidental, que estaba bajo control francés, británico y estadounidense. Pronto se convirtió en el símbolo más destacado del Telón de Acero, la barrera física que dividía a los países comunistas de los capitalistas en Europa, y por extensión de la Guerra Fría.

La caída del Muro fue igual de precipitada que inesperada. A las 6 de la tarde del día 9 de noviembre de 1989, el portavoz del Gobierno de Alemania del Este dio una rueda de prensa para anunciar un nuevo reglamento migratorio como respuesta a la aprtura de fronteras que había tenido lugar en Hungría unos meses antes. Un periodista le preguntó si estas incluían la apertura de fronteras de Berlín oriental, y éste onstestó que se abrirían "inmediatamente, sin demora".

E inmediatamente, la población de Berlín oriental comenzó a acudir al Muro para intentar pasar a Berlín oriental. Los guardias militares, que no habían sido informados, decidieron permitir el paso a la gran cantidad de población que había acudido.

La destrucción del Muro por parte de la propia población comenzó esa misma noche y los trabajos durarían hasta noviembre de 1991. La caída del Muro está considerada históricamente como el evento que marca el fin del Telón de Acero, de la Guerra Fría, y el inicio del proceso de Reunificación Alemana.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Muro de Berlín: Commons/Desconocido

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo