Moneda de 2 Euros Conmemorativos
FINLANDIA 2013
150 Años del Parlamento de 1863
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Finlandia | Año: 2013
- Emisión: 4 de septiembre de 2013
- Marco Legal: DOUE 2013/C 363/08 del 13.12.2013
- Ceca: Suomen Rahapaja (Vantaa, Finlandia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
1.000.000
- Circulante: 977.000
- Flor de Cuño: 12.000
- Proof: 11.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
39.080
Cada rollo contiene 25 monedas. Cada rollo valía 89,70€ más gastos de envío en la Casa de la Moneda de Finlandia. De esta manera se vendieron unas 200.000 monedas, y el resto se pusieron en circulación a través de canales bancarios.
Estuche Individual Proof
Tirada: 9.000
PVP original: 24,20€
Este estuche presenta la moneda en acabado proof.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 12.000
PVP original: 29€
La cartera "Rahasarja 2013/II", que es la segunda cartera anual de monedas de euro para circulación de Finlandia para 2013, presenta esta moneda en acabado Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 1.800
PVP original: 89,90€
Este estuche presenta todas las monedas emitidas a circulación por Finlandia en el año 2013 en acabado proof, incluyendo esta moneda conmemorativa de 2 euros.
Carterita con Moneda de Oro
Tirada: 200
PVP original: Desconocido
La Suomen Rahapaja emitió una carterita que contenía esta conmemorativa junto a una moneda de oro, ambas en calidad proof. Está numerada.
Anuncios
Diseño
Diseñador: Petri Neuvonen
Anverso
En la moneda conmemorativa de 2 euros figura el año 1863, del que brota una pequeña planta como símbolo del comienzo de la democracia y del desarrollo de Finlandia. En un arco de circunferencia, en la parte inferior, el nombre del país emisor «SUOMI FINLAND», con las dos palabras separadas por la marca de ceca y el año «2013». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción "SUOMI FINLAND", que es la traducción de "Finlandia" al finés y al sueco, respectivamente, que son los dos idiomas oficiales del país. La inscripción va acompañada de tres cabezas de león.
Motivo
Parlamento de 1863
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Finlandia de 2013 está dedicada al 150 Aniversario del Parlamento de 1863, el primer parlamento permanente del país.
Aunque el zar de Rusia había llamado a sesión a la Dieta de Porvoo en 1809, el parlamento finlandés no había vuelto a ser convocado desde entonces. Sin embargo, ante la obvia necesidad de grandes reformas en el Gran Ducado de Finlandia, el zar Alejandro II volvió a llamar a la Dieta, que se reunió en el Palacio Imperial de Helsinki el 18 de septiembre de 1863. Acudieron representantes de los cuatro estamentos: nobleza, clero, burguesía y campesinado.
A partir de entonces y hasta la reforma parlamentiaria de 1907, la Dieta se reuniría por convocatorioa del zar en un frecuencia que podía ir de cada 3 a 6 años. En esos meses de sesiones, preparaban legislación que influiría en la configuración democrática finlandesa, como la Ley Municipal de 1865 que estableció la separación entre Iglesia y Estado a nivel local.
El Parlamento de 1863 es considerado como el germen de la democracia parlamentaria finlandesa moderna, y sería la base sobre la que se construiría la soberanía del pueblo finlandés tras su independendcia del Imperio Ruso.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Apertura del Parlamento de 1863, de Robert Wilhelm Ekman: Commons/House of Nobility
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo