Moneda de 2 Euros Conmemorativos
FINLANDIA 2009
200 Años de la Autonomía de Finlandia y de la Dieta de Porvoo
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Finlandia | Año: 2009
- Emisión: 23 de octubre de 2009
- Marco Legal: DOUE 2009/C 227/03 del 22.9.2009
- Ceca: Suomen Rahapaja (Vantaa, Finlandia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
1.600.000
- Circulante: 1.555.000
- Flor de Cuño: 20.000
- Proof: 25.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
62.200
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Estuche Individual Proof
Tirada: 22.500
PVP original: 19,50€
Cada cartera contiene cinco monedas, una de cada ceca.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 20.000
PVP original: 30€
La cartera "Rahasarja II", que es la segunda cartera anual de monedas de euro para circulación de Finlandia para 2009, presenta esta moneda en acabado Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 2.500
PVP original: 129€
Este estuche presenta las monedas de euro emitidas por Finlandia en 2009 en acabado proof, incluyendo esta moneda de 2 euros conmemorativa.
Anuncios
Otros Datos
Diseño Reutilizado
Finlandia también utilizó el diseño del anverso de la moneda en una moneda conmemorativa no circulante de 100 euros de oro de 2009, dedicada al mismo tema.
Diseño
Diseñador: Reijo Juhani Paavilainen
Anverso
La moneda reproduce un perfil de la catedral de Porvoo, lugar donde se celebró en 1809 la ceremonia inaugural de la primera sesión de la Dieta de Finlandia. Sobre el perfil aparece escrito en números estilizados «1809». A la izquierda figura el código del país emisor, «FI», y a la derecha, el año de emisión, «2009». En la corona circular se representan las doce estrellas de la Unión Europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción "SUOMI FINLAND", que es la traducción de "Finlandia" al finés y al sueco, respectivamente, que son los dos idiomas oficiales del país. La inscripción va acompañada de tres cabezas de león.
Motivo
Autonomía de Finlandia y
Dieta de Porvoo
La moneda conmemorativa de 2 euros de Finlandia de 2009 está dedicada a la celebración del bicentenario de la autonomía del país dentro del Imperio Ruso, que se proclamó en la Dieta de Porvoo de 1809 y que sería el primer paso para su eventual independencia en 1917.
Rusia y Suecia entraron en guerra en febrero de 1808 debido a la negativa de la monarquía nóridca de entrar en el Bloqueo Continental napoleónico contra Inglaterra. Los combates se desarrollaron en Finlandia, que para entonces formaba parte de Suecia y que en noviembre ya estaba completamente ocupada por las tropas del zar.
En marzo de 1809, con la guerra casi ganada, el zar Alejandro I convocó a los cuatro estamentos de Finlandia -nobleza, clero, burguesía y campesinado- en la Catedral de Porvoo, cuya decoración de la fachada aparece representada en la moneda.
Allí, los cuatro estamentos juraron fidelidad al Zar y lo nombraron Gran Príncipe de Finlandia, y, a cambio, el monarca les prometió gobernar la región de acuerdo con las leyes y costumbres propias de ésta, conciediéndoles así la autonomía.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera Anual: The Coinhouse Auction. Subasta 13, Lote 1783
Foto de la Catedral de Porvoo: markusronkainen en Pixabay
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo