Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESTONIA 2018
100 Aniversario de la Independencia de Estonia
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Estonia | Año: 2018
- Emisión: 19 de febrero de 2018
- Marco Legal: DOUE 2017/C 206/08 del 23.12.2017
- Ceca: Lietuvos Monetų Kalykla (Vilna, Lituania)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
1.317.800
- Circulante: 1.297.800
- Flor de Cuño: 20.000
- Proof: 0
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
51.912
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Coincard
Tirada: 10.000
PVP original: 10€
Esta coincard presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.
Coincard
Tirada: 5.000
PVP original: 10€
Esta coincard presenta la moneda en calidad Flor de Cuño, acompañada de la moneda normal de 2 euros de Estonia de 2018.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 5.000
PVP original: 20€
Esta cartera presenta todas las monedas puestas en circulación por Estonia en 2018 en calidad Flor de Cuño. Esta conmemorativa está incluída.
Anuncios
Otros Datos
Tirada Simbólica
La tirada de esta moneda es de 1.317.800. Ese número fue elegido por ser la población de Estonia a día 1 de enero de 2017 según Staatistikaamet, la oficina gubernamental de estadística del país.
Diseño por Concurso
El diseño de esta moneda se eligió a través de un concurso abierto convocado por el Banco de Estonia el 3 de febrero de 2017. El plazo para enviar propuestas de diseño fue desde ese día hasta el día 10 de marzo de 2017. El concurso fue fallado el 21 de abril de 2017.
De entre los 33 diseños enviados, el de Ionel Lehari y Meelis Opmann del estudio de diseño Identity OÜ, con el logo oficial del centenario, fue seleccionado ganador, con un premio de 2.000 euros. Riho Luuse finalizó en segunda (700 euros). Un diseño de Heino Prunsvelt fue galardonado con la tercera posición (500 euros).
Repetición de Motivo
En 2017, Estonia emitió una moneda de 2 euros conmemorativos en recuerdo de los eventos previos que llevaron a la independencia del país.
Repetición de Motivo
Además, en 2018, Estonia emitió una moneda de 2 euros conmemorativos dedicada al centenario de la independencia de los tres países Bálticos, en una miniserie común con Letonia y Lituania.
Repetición de Motivo
Finalmente, Estonia también emitió dos monedas conmemorativas no circulantes dedicadas al centenario de su independencia en 2018. La primera tiene un valor facial de 10 euros, está hecha de plata .925, mide 38,61 milímetros de diámetro y pesa 28,28 gramos. El diseño es obra de Margus Kadarik y Toomas Niklus, y su tirada fue de 7.000 piezas.
Repetición de Motivo
La segunda tiene un valor facial de 100 euros, está hecha de oro .999, mide 22 milímetros de diámetro y pesa 5,65 gramos. El diseño es obra de Tiiu Pirsko y Mati Veermets, y su tirada fue de 3.000 piezas.
Diseño
Diseñadores: Ionel Lehari y Meelis Opmann
Anverso
El diseño representa los números 18 y 100, que simbolizan el momento en que Estonia se convirtió en un país independiente y reflejan asimismo los últimos cien años. En la parte inferior derecha figura el texto «SADA AASTAT EESTI VABARIIKI» y junto a él, el nombre del país «EESTI» y el año de emisión «2018».
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción "EESTI", que en español significa "Estonia", repetido dos veces, una en orientación vertical y otra en orientación invertida. Ambas repeticiones están separadas por dos circunferencias vacía.
Motivo
Independencia de Estonia
La moneda conmemorativa de 2 euros de Estonia de 2018 está dedicada al 100 aniversario de la independencia de ese país báltico, proclamada el 24 de febrero de 1918.
Desde la conquista rusa de los territorios suecos de Estonia y Livonia en 1721 durante la Gran Guerra del Norte, el área que hoy ocupa la República de Estonia estaba organizada en dos Gobernaciones, la de Estonia y la de Livonia (esta última incluyendo también territorio de la actual Letonia).
En la década de 1850, los estonios comienza un proceso conocido como el "Despertar Nacional", en el que desarrollan una identidad nacional que culmina con la adopción generalizada de la idea de que Estonia es una nación con el derecho de gobernarse a sí misma, y que ganará tracción hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Con la derrota rusa en la Gran Guerra y el triunfo de la Revolución de Febrero de 1817 contra el régimen zarista, se instala en San Petersburgo un Gobierno Provisional. Este Gobierno ordena el 12 de abril de 1917 la fusión de la Gobernación de Estonia con los territorios estonios de la Gobernación de Livonia, creando la Gobernación Autónoma de Estonia. Además, estipula que se eliga una Asamblea Provisional, conocida como el Määpäev, a través de sufragio universal indirecto.
Tras el triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, el gobierno bolvechique ordena la disolución por la fuerza de la Asamblea Provincial. Sin embargo, la Asamblea dedide pasar a la clandestinidad, formando un Comité de Salvación Nacional, que declara la independencia de Estonia el 23 de febrero de 1918 y comienza la preparación del país para su Guerra de Independencia, que finalizaría en 1920 con victoria sobre las fuerzas rusas y el reconocimiento internacional de la soberanía estonia.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: Coins.ee. Subasta 58, Lote 1218
Cartera Anual: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 1763
Declaración de Independencia de Estonia: Commons/Archivo Nacional de Estonia
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo