Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESPAÑA 2022
500 Aniversario de la Primera Circunnavegación de la Tierra: Juan Sebastián Elcano

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

Tirada Total

1.000.000
  • Circulante: 981.000
  • Flor de Cuño: 12.500
  • Proof: 6.500
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
20%
Habitual en circulación*
30%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
39.240

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Cartera Individual Proof

Tirada: 5.000
PVP original: 23€

Esta carterita presenta la moneda en acabado proof, y está numerada.

Cartera Anual Flor de Cuño

Tirada: 12.000
PVP original: 30€

Esta cartera, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2022, presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Anual Proof

Tirada: 1.500
PVP original: 90€

Este estuche, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2022, presenta la moneda en acabado proof.

Conjunto Filatélico-Numismático

Tirada: 500
PVP original: 18€

Este conjunto filatélico-numismático incluye la moneda en calidad Flor de Cuño, acompañada de un sello en hoja bloque con valor facial de 3,80€. Fue emitido especialmente para la exposición de filatelia EXFILNA 2022, que tuvo lugar en Irún.

Anuncios

Otros Datos

Repetición de Motivo

En 2019, Portugal emitió una moneda conmemorativa de 2 euros dedicada a Magallanes por el 500 aniversario de la Circunnavegación. Si bien esta moneda española está dedicada al mismo tema, los 2 euros portugueses conmemoran el inicio de la travesía, y los 2 euros españoles, su final.

Moneda Conmemorativa de 2 Euros de Portugal 2019 - 500 Años de la Circunnavegación de Magallanes

Diseño

Motivo

Placa Primera Circunnavegación

Juan Sebastián Elcano

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2022 está dedicada al 500 aniversario de la primera circunnavegación de la Tierra, efectuada por la expedición de Magallanes y Juan Sebastián Elcano y que culminó el 8 de septiembre de 1522.

El Tratao de Tordesillas, acordado en 1494, dividía el mundo entre la Monarquía Hispánica y Portugal. En él, a los lusos les fue concedido el control sobre todas las rutas de navegación que pasaban por África. Debido a eso la Monarquía Hispánica necesitaba encontrar una ruta que fuera del Atlántico al Pacífico para poder establecer comercio con las islas que producían especias en el sudeste asiático, especialmente en la actual Indonesia.

El marinero portugués Fernando de Magallanes le propuso al Rey Carlos I de España una expedición marítima para encontrar esa ruta, siendo el objetivo las islas Molucas. El Rey aceptó, firmándose unas capitulaciones para tal fin el 22 de marzo de 1518 en Valladolid.

La expedición de Magallanes partió de Sevilla el 10 de agosto de 1519, compuesta de cinco naves, sólo sobreviviría una, la nao Victoria. Tras cuatro meses de viaje, llegaron a la zona que hoy es Rio de Janeiro, después bordearon la costa hacia el sur. Finalmente, encontraría un paso hacia el Pacífico, hoy conocido como el Estrecho de Magallanes. De ahí, navegaron hacia las Filipnas y, de ahí, a las Molucas.

Sin embargo, Magallanes fallecería en una batalla contra una tirbu indígena de la isla de Mactán unos días antes de llegar a las Molucas, el 27 de agosto de 1521. En las Molucas, le fue otorgado el mando de la expedición a Juan Sebastián Elcano, quien capitaneó la nao Victoria, la única restante, a través del Océano Pacífico, alcanzando el Atlántico a través del Cabo de Nueva Esperanza. De allí, navegaron a Sevilla, a donde llegaron el 8 de septiembre de 1522, habiendo completado la primera vuelta al mundo de la historia, demostrando prácticamente que la Tierra era redonda.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Rollo: ColeMone
Placa Conmemorativa: Commons/Armando-Martin

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo