Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESPAÑA 2026
Monasterio de Poblet
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
Esta información es provisional y puede estar sujeta a cambios.
- País: España | Año: 2026
- Serie: Sitios del Patrimonio Mundial y Cultural de la UNESCO 17
- Emisión: Fecha Desconocida
- Marco Legal UE: No ha sido publicado en el DOUE todavía
- Marco Legal España: No ha sido publicado en el BOE todavía
- Ceca: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Madrid, España)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
????
- Circulante: Desconocida
- Flor de Cuño: Desconocida
- Proof: Desconocida
- Coloreada: 0
Dificultad
????
Variantes
Emisiones
Presentaciones no anunciadas
Tirada: Desconocida
PVP original: Desconocido
Todavía no se ha anunciado en qué presentaciones será emitida esta moneda.
Diseño
Diseñador: Desconocido
Anverso
La descripción del anverso de la moneda todavía no se ha publicado en el DOUE.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
Monasterio de Poblet
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2026 está dedicada al Real Monasterio de Santa María de Poblet, en la Provincia de Tarragona, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1991.
La historia del Monasterio de Poblet comienza en el año 1149, cuando el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV dona las tierras en la que está situado a monjes bernardinos, quienes fundan allí un monasterio en 1153.
Durante los siguientes siglos, el monasterio será ampliado paulatinamente con estructuras que siguen las putas del estilo gótico catalán, logrando su época de máximo esplendor en el siglo XIV, cuando se convertirá en el Panteón Real de los Reyes de Aragón. Está dividido en tres complejos bien diferenciados, que contienen edificios singluares como la iglesia, el claustro, la sacristía o el Palacio del rey Martín I el Humano.
Tras caer en el abandono en 1835 y quedar en ruinas, a partir del año 1930 se inició su renovación y recuperación. En 1940, la orden cisterciense volvía a ocupar el monasterio, utilizándolo hasta hoy.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Monasterio de Poblet: Commons/Sergi Esteve
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo