Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESPAÑA 2022
Parque Nacional de Garajonay

Moneda Apadrinada por J. Eloy

¡Apadrina una moneda aquí!

Tirada Total

1.000.000
  • Circulante: 980.700
  • Flor de Cuño: 6.500
  • Proof: 12.800
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
20%
Habitual en circulación*
30%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
39.228

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Cartera Individual Proof

Tirada: 5.000
PVP original: 23€

Esta carterita presenta la moneda en acabado proof, y está numerada.

Cartera Anual Flor de Cuño

Tirada: 12.000
PVP original: 30€

Esta cartera, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2022, presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Anual Proof

Tirada: 1.500
PVP original: 90€

Este estuche, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2022, presenta la moneda en acabado proof.

Conjunto Filatélico-Numismático

Tirada: 800
PVP original: 35€

Este conjunto filatélico-numismático incluye la moneda en calidad Flor de Cuño, acompañada de un sello en hoja bloque con valor facial de 6,45€, y de una prueba de artista de ese mismo sello.

Anuncios

Diseño

Motivo

Roque de Agando, Garajonay

Parque Nacional de Garajonay

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2022 está dedicada al Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera (Islas Canarias).

El Garajonay ocupa un 10% de La Gomera, extendiéndose a lo largo de 3.984 hectáreas en 6 municipios en el centro de la isla. Toma su nombre del Alto del Garajonay, que mide 1.487 metros sobre el nivel del mar. Además, tiene una importante extensión forestal, albergando la mejor muestra europea de laurisilva, un tipo de bosque subtropical húmedo. Allí viven más de 1000 especies de animales invertebrados y más de 30 vertebrados.

La declaración del Garajonay como parque nacional en 1981 fue bastante tardía, siendo el último de los cuatro que hay en las Islas Canarias en ser otorgado esa distinción. Sin embargo, es el único que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, en 1986, y Reserva de la Biosfera de la UNESCO, en 2012.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Roque de Agando, Garajonay: Commons/Eckhard Henkel

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo