Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESPAÑA 2022
Parque Nacional de Garajonay
Moneda Apadrinada por J. Eloy
- País: España | Año: 2022
- Serie: Sitios del Patrimonio Mundial y Cultural de la UNESCO 13
- Emisión: 23 de marzo de 2022
- Marco Legal UE: DOUE 2022/C 484/10 del 20.12.2022
- Marco Legal España: BOE - Orden ETD/1389/2021, de 3 de diciembre
- Ceca: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Madrid, España)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
1.000.000
- Circulante: 980.700
- Flor de Cuño: 6.500
- Proof: 12.800
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
39.228
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Cartera Individual Proof
Tirada: 5.000
PVP original: 23€
Esta carterita presenta la moneda en acabado proof, y está numerada.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 12.000
PVP original: 30€
Esta cartera, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2022, presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 1.500
PVP original: 90€
Este estuche, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2022, presenta la moneda en acabado proof.
Conjunto Filatélico-Numismático
Tirada: 800
PVP original: 35€
Este conjunto filatélico-numismático incluye la moneda en calidad Flor de Cuño, acompañada de un sello en hoja bloque con valor facial de 6,45€, y de una prueba de artista de ese mismo sello.
Anuncios
Diseño
Diseñador: Desconocido
Anverso
La moneda reproduce una vista del Roque de Agando y un detalle del bosque de laurisilva. En la parte superior derecha, en mayúsculas, figura la leyenda «ESPAÑA» y el año de acuñación «2022». Arriba a la derecha figura la marca de ceca. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
Parque Nacional de Garajonay
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2022 está dedicada al Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera (Islas Canarias).
El Garajonay ocupa un 10% de La Gomera, extendiéndose a lo largo de 3.984 hectáreas en 6 municipios en el centro de la isla. Toma su nombre del Alto del Garajonay, que mide 1.487 metros sobre el nivel del mar. Además, tiene una importante extensión forestal, albergando la mejor muestra europea de laurisilva, un tipo de bosque subtropical húmedo. Allí viven más de 1000 especies de animales invertebrados y más de 30 vertebrados.
La declaración del Garajonay como parque nacional en 1981 fue bastante tardía, siendo el último de los cuatro que hay en las Islas Canarias en ser otorgado esa distinción. Sin embargo, es el único que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, en 1986, y Reserva de la Biosfera de la UNESCO, en 2012.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Roque de Agando, Garajonay: Commons/Eckhard Henkel
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo