Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESPAÑA 2019
Murallas de Ávila

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

Tirada Total

500.000
  • Circulante: 478.085
  • Flor de Cuño: 13.341
  • Proof: 8.474
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
3%
Habitual en circulación*
40%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
19.123

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Cartera Individual Proof

Tirada: 7.500
PVP original: 23€

Esta carterita presenta la moneda en acabado proof, y está numerada.

Cartera Anual Flor de Cuño

Tirada: 9.941
PVP original: 26€

Esta cartera, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2019, presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Anual Proof

Tirada: 974
PVP original: 70€

Este estuche, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2019, presenta la moneda en acabado proof. Está numerado.

Cartera "World Money Fair"

Tirada: 2.000
PVP original: 30€

Esta cartera, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2019, presenta la moneda en calidad Flor de Cuño. Fue emitida en exclusiva para su venta en la Feria Mundial de Numismática que se celebra anualmente en Berlín. Está numerada.

Conjunto Filatélico-Numismático

Tirada: 1.500
PVP original: 30€

Este conjunto filatélico-numismático presenta la moneda en calidad Flor de Cuño, acompañada de un sello con valor facial de 5,20 euros en hoja bloque. Está numerado.

Otros Datos

Por Debajo de la Tirada Máxima

La tirada máxima autorizada para esta moneda fue de 1 millón de piezas. La tirada real se quedó, aproximadamente, en la mitad de esa cifra.

Diseño

Motivo

Murallas de Ávila

Murallas de Ávila

La moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2018 está dedicada a la Ciudad Vieja de Ávila y a sus Iglesias Extramuros, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO el 6 de diciembre de 1985. Como representación del motivo en la moneda, se escogieron las Murallas de Ávila.

Aunque ya existieron asentamientos amurallados en el territorio de la actual Ávila desde la época romana, las murallas actuales fueron edificadas en la Edad Media, comenzando su construcción en el año 1090 por orden de Alfonso VI de Castilla, y tomando su forma actual a lo largo del siglo XII. Su permíetro mide 2.515 metros, y tienen una altura de 3 metros y un espesor de 12. Tiene 9 puertas, destacando entre ellas la Puerta del Alcázar.

La muralla servía para defender la ciudad de Ávila de ataques militares, especialmente su ciudad vieja, que data de la época romana y que aún conserva los trazados y urbanismo típico de la era, con dos calles principales que se intersectan en el centro formando una plaza.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Murallas de Ávila: Commons/Pelayo2

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo