Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESPAÑA 2005
Cuarto Centenario del Quijote
Moneda Apadrinada por Bryan Claus
- País: España | Año: 2005
- Emisión: 30 de junio de 2005
- Marco Legal UE: DOUE 2005/C 131/09 del 28.5.2005
- Marco Legal España: BOE – Orden EHA/1246/2005 de 27 de abril
- Ceca: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Madrid, España)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
8.000.000
- Circulante: 7.892.077
- Flor de Cuño: 104.923
- Proof: 3.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
315.683
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 49.923
PVP original: 18€
Esta cartera presenta las monedas de euro para circulación emitidas por España en 2005 en acabado Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 3.000
PVP original: 69.60€
Este estuche presenta las monedas de euro para circulación emitidas por España en 2005 en acabado proof.
Carterita con Moneda de 12€
Tirada: 30.000
PVP original: 19€
La moneda de plata de 12 euros de 2005 también estaba dedicada al cuarto centenario del Quijote, así que la FNMT emitió una carterita que contenía las dos monedas juntas en calidad Flor de Cuño. Está numerada.
Conjunto Filatélico-Numismático
Tirada: 25.000
PVP original: 15€
El conjunto filatélico-numismático presenta la moneda conmemorativa en calidad Flor de Cuño, acompañada de una hoja bloque con cuatro sellos que representan cuatro escenas del Quijote. Estos sellos tienen un valor facial de 0.28€, 0.53€, 0.78€ y 2.21€. Está numerado.
Anuncios
Otros Datos
La primera de España
Esta fue la primera moneda conmemorativa de 2 euros emitida por España.
Coincard Privada
Existen al menos dos coincard emitidas por entidades privadas, que no tienen consideración de oficial. La primera, en formato cuadrado, presenta un embalaje con la bandera de España. Está numerada, con una tirada de 5.000 unidades.
Coincard Privada
La segunda coincard privada tiene formato de tarjeta de crédito. En el anverso del embalaje aparecen molinos de viento, y en el reverso, un diseño con ondas blancas sobre un fondo azul. Su tirada es de 23.500 unidades.
Diseño
Diseñadora: Begoña Castellanos García
Anverso
En el centro de la moneda figura la imagen de don Quijote, armado con una lanza, y molinos de viento al fondo. A la izquierda aparece la palabra «ESPAÑA» y, debajo de esta, la marca de la Fábrica la Moneda, «M». En el anillo exterior de la moneda están representadas las doce estrellas de la Unión Europea, cuatro de ellas impresas en la superficie. El año de acuñación aparece en la parte inferior.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Viejo
La cifra "2", que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del mapa de la Unión Europea con las fronteras marcando los estados miembros. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
El Quijote
La moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2005 está dedicada al cuarto centenario de la publicación de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, una novela de estilo caballeresco escrita por Miguel de Cervantes y cuya primera parte se publicó en 1605. La novela cuenta las aventuras y desventuras de Adolfo Quijano, un hidalgo venido a menos que enloquece tras leer demasiadas novelas de caballerías. A lomos de su corcel Rocinante y acompañado por Sancho Panza, su fiel escudero, se lanza al mundo para intentar acabar con las injusticias y la pobreza y así lograr el amor de su amada Dulcinea. En 1615 apareció su segunda parte, titulada El Ingenioso Caballero don Quijote de la Mancha.
El Quijote, una obra pensada como sátira de la tradición caballeresca imperante en la narrativa española y europea del momento, está considerada como una de las grandes obras maestras de la literatura universal. Su importancia radica en que es el primer ejemplo de la concepción moderna de la novela como género, así como la muestra más temprana de novela polífónica.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera Anual: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2233
Conjunto Filatélico-Numismático: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 3011
Coincard Privada: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 3012
Foto del Monumento a Cervantes en Madrid: ddzphoto en Pixabay
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo