Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ANDORRA 2023
30 Aniversario del Ingreso de Andorra en las Naciones Unidas
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Andorra | Año: 2023
- Emisión: Fecha Desconocida
- Marco Legal: No se ha publicado en el DOUE todavía
- Ceca: Monnaie de Paris (Pessac, Francia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
70.000
- Circulante: 0
- Flor de Cuño: 70.000
- Proof: 0
- Coloreada: 0
Dificultad
????
Variantes
Emisiones
Cartera Flor de Cuño
Tirada: 70.000
PVP original: Desconocido
Esta cartera contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.
Diseño
Diseñadora: Desconocida
Anverso
La descripción de la moneda todavía no ha sido publicada en el DOUE.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
Andorra en la ONU
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Andorra de 2023 está dedicada al 30 aniversario del ingreso en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del pequeño país pirenaico.
Andorra se convirtió en miembro de pleno derecho de la ONU el 28 de julio de 1993, después de años de trabajo diplomático y esfuerzos para establecerse como un actor internacional reconocido.
La historia de Andorra en la ONU ha estado marcada por su compromiso con la paz y la promoción de los derechos humanos. A lo largo de los años, Andorra ha participado activamente en numerosas comisiones y grupos de trabajo de la ONU, abogando por cuestiones como la igualdad de género, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Además, Andorra ha apoyado firmemente los esfuerzos de la ONU para mantener la paz en diferentes partes del mundo, contribuyendo con tropas y recursos a las misiones de mantenimiento de la paz de la organización.
Andorra también ha aprovechado su membresía en la ONU para promover sus intereses económicos y culturales. El país ha participado en foros internacionales sobre turismo sostenible y ha buscado fortalecer sus relaciones comerciales con otros países miembros de la ONU. Además, Andorra ha destacado su compromiso con la protección del patrimonio cultural y ha trabajado en estrecha colaboración con la UNESCO, una agencia de la ONU, para preservar y promover su rica herencia cultural.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Embajada de Andorra: Commons/Soman
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo