Variantes de las em...
 
Avisos
Vaciar todo

Variantes de las emisiones "Nuevo diseño" de JC I

5 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
451 Visitas
(@ondavidoff)
Respuestas: 54
Cabo
Respuesta
 

Os pongo varios ejemplos:

5 pesetas 1997

10 pesetas 1992, 1997, 1998

25 pesetas 1998

50 pesetas1992, 1998

y muchas más por diferentes errores.

En su mayoría errores por empaste o exceso de metal, remarques, canto ancho, etc...A mi parecer son errores producidos por una mala calidad de acuñación y control de calidad inexistente. Que opináis? Se merece el esfuerzo de buscar y coleccionar esas piezas que incluso están catalogadas o por el contrario es mejor pasar de ellas, ya que son muchísimos los errores de esta época, del 1989 al 2001. Algunas monedas con esos errores son hasta feas, sobre todo el "canto ancho" que se da casi todos los años en todas las monedas.

Aclarar que no hablo de lo que para mi si son variantes, NO errores, como son las 25 pesetas de Castilla "y" Leon y las 50 pesetas del error de pantógrafo. Estos casos si son interesantes, en mi opinión.

 
Respondido : 19 de enero de 2024 19:35
(@mark-eaton)
Respuestas: 30
Soldado
 

Supongo que es una cuestión de preferencias y el enfoque que quieras darle a tu colección, a mí particularmente no me gusta coleccionar monedas que presentan defectos de acuñación. Distinta cuestión son las variantes que mencionas, ya que no presentan defectos estéticos aunque sí errores. Estoy de acuerdo contigo que las monedas con defectos de acuñación son antiestéticas, por eso no las colecciono, y además salvo que el defecto sea muy llamativo no creo que implique un incremento de valor significativo.

 
Respondido : 21 de enero de 2024 10:01
(@ruvas)
Respuestas: 12
Soldado
 

Bastante de acuerdo con lo que decís. Yo colecciono monedas por su valor estético, por el valor histórico que puedan tener, valor emocional, el tema... los errores en general no aportan nada de eso. No sé, puede haber algún error que resulte curioso y le dé atractivo a la moneda (ahora mismo no se me ocurre un ejemplo) pero así en general, pasando de errores. Después cada cual colecciona lo que le da la gana, por supuesto.

 
Respondido : 22 de enero de 2024 14:57
(@numisfil)
Respuestas: 40
Cabo
 

Recuerdo que a finales de 1993, comienzos de 1994, se publicaba un artículo hablando de los "errores" en la moneda de cinco pesetas del Jacobeo, casi aburría leer tantos defectos y fallos, es cierto que en los noventa hubo muchos errores, también hay que tener en cuenta en gran volumen de emisión de esos años.

Por otra parte yo sí guardo las monedas con errores, en otro lugar distinto de la colección principal, pero tienen su encanto y algunas hasta hacen gracia.

 
Respondido : 26 de enero de 2024 19:52
(@colemone)
Respuestas: 966
Teniente Admin
 

Personalmente, los errores que no sean espectaculares no son mi foco de colección, y realmente en mi colección de Juan Carlos I no hay ninguno. Pero sí los veo como algo legítimo que coleccionar, muestran una cara de la numismática en la que poca gente pone la lupa: el proceso de acuñación en sí mismo y la historia de la metalurgia.

Lo de la FNMT en los 80 y 90 clamaba al cielo, la verdad. Calidades de acuñación ínfimas, errores por todos los lados, fallos de seguridad... Época negra.

 
Respondido : 27 de enero de 2024 01:19
Compartir: