Avisos
Vaciar todo

duda

4 Respuestas
3 Usuarios
1 Reactions
57 Visitas
(@tomas-gallardo)
Respuestas: 2
Cadete
Respuesta
 

Buenas tardes.

Soy neofito, pero a ver si alguien me puede aclarar algo.

Según me comentan, en las monedas de bajo valor no se tiene en cuenta el canto de las mismas ni el brillo.

Me he quedado de piedra, porque yo creo que es muy importante.

Estoy un poco que no sé como valorar mis piezas.

TOMAS

 
Respondido : 9 de febrero de 2025 18:47
Etiquetas del debate
(@doblelupa)
Respuestas: 139
Sargento
 

Hola Tomas

Bienvenido al foro, pásate por el apartado de presentaciones que encontraras en el bar, “abre, añadir tema” y nos cuentas un poco de ti.

Pincha aquí

https://coleccionismodemonedas.com/foros/bar/

Con respecto a tus preguntas, no entiendo bien lo que quieres decir, monedas de bajo valor, “ te refieres a monedas circuladas”

Esta es la clasificación de monedas según conservación.

Hay que tener en cuenta que esta clasificación está sujeta a cambios de valoración según las circunstancias históricas en torno a la acuñación de las monedas (y otros efectos de función similar). De este modo encontramos monedas muy maltratadas o bien con defectos de fabricación que por ser escasas o incluso, gracias a esos defectos, consiguen un valor mucho mayor.

  • Pruebas (PRF): o Proof. Nombre proveniente del inglés dado a monedas cuyos relieves han sido tratados para matizarlo y abrillantar el metal. Son piezas únicamente para coleccionistas. Únicamente no se tratan los bordes, con lo cual se deben coger las monedas por ellos.
  • Proof: Es un cuño tratado de forma especial, exclusivamente de coleccionista, con fondo espejo y detalles mate.
  • Flor de cuño (FDC): Monedas sin tratamiento "proof" y destinadas solamente al coleccionismo. Se considera flor de cuño, también, a toda moneda anterior al siglo XIX que no presente ningún defecto.
  • FDC (Flor de cuño): con los mismos cuños destinados a circulación, las primeras monedas acuñadas, algunos bancos estas monedas las destinan a coleccionista.
  • Sin circular (S/C): Piezas que no han tenido circulación en el mercado, pero han sido destinadas para ello. No tienen defectos.
  • S/C: moneda destinada a la circulación pero que no ha circulado (osea los cartuchos)
  •  
  • BU (Brillo universal): Es un cuño tratado de forma especial, exclusivamente de coleccionista.
  • Excelente buena conservación (EBC): No tiene imperfecciones apreciables a simple vista, pero contiene las huellas propias de una breve circulación.
  • Muy buena conservación (MBC): Buena conservación, pero ha estado claramente en curso.
  • Buena conservación (BC): * Su valor numismático llega a ser la mitad de la MBC. La circulación y las imperfecciones son evidentes.
  • Regular conservación (RC): Tiene arañazos, abolladuras, relieves desgastados y otros desperfectos de esta índole.
  • Mala conservación (MC): Sus leyendas y dibujos son ilegibles o prácticamente ilegibles. El metal ya no brilla y las imperfecciones son grandes: grietas, abolladuras grandes, erosión del canto, etc.
  • Las monedas «proof» (que a su vez son “UNC” por «Uncirculated», es decir “No circulada”) se clasifican en grado PR60 a PR70

Cuando una moneda está entre dos categorías, se indica con una barra inclinada. Por ejemplo: EBC/MBC.

Con respecto al canto? Ni el brillo? Explícate, no entiendo cual es la duda.

Bueno, ya nos dices.

Un saludo

 
Respondido : 9 de febrero de 2025 20:44
Vieites
(@vieites)
Respuestas: 17
Soldado
 

Buenos días @tomas-gallardo.

Bienvenido al foro!

No sé quién te ha podido comentar que el canto y el brillo no se tienen en cuenta a la hora de valorar una moneda pero no es así. Son factores importantes y es algo que siempre se especifica en tasaciones y subastas, ya que, logicamente, no tiene el mismo valor una moneda con el canto golpeado que una con el canto perfecto, al igual que no tiene el mismo valor una moneda con todo su brillo original, que una moneda apagada y sin brillo.

Y me refiero al valor de tasación, otra cosa es lo que una persona quiera pagar por una moneda independientemente de esos factores mencionados. 

Quizá sean condicionantes que influyan más en monedas importantes o de alto valor, ya que la variación de precio en éstas será mas notable que en monedas de poco valor, cuya variación de precio no sería significativa, pero aún así, son condicionantes a tener en cuenta en todas las monedas independientemente de su precio.

 

Un saludo.

 

 
Respondido : 10 de febrero de 2025 11:45
(@tomas-gallardo)
Respuestas: 2
Cadete
Respuesta
 

@vieites

perfectamente explicado.

tendré mas en cuenta este aspecto a la hora de las compras

muchas gracias

 
Respondido : 10 de febrero de 2025 17:08
Vieites reaccionó
Compartir: