Conocíamos ya desde agosto, cuando salió publicado en el BOE, que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre española iba a emitir su primera moneda de oro bullion para inversión. Hoy, por fin, la ceca madrileña ha desvelado su diseño a través de una nota de prensa.

La moneda tendrá un peso de una onza troy de oro (31,1035 gramos), una pureza de 999,9 milésimas y un diámetro de 37 milímetros. Esta es una medida estándar internacional para este tipo de monedas de inversión.
Su acabado será proof inverso (fondo mate y diseño en espejo), que, si mal no recuerdo, también es una primera vez para la FNMT.
Para esta primera emisión se acuñarán un máximo de 12.000 piezas que se distribuirán tanto nacional como internacionalmente. Esta moneda será la que inicie una serie anual de monedas de oro bullion.
Su precio de venta será el precio del oro en el momento (conocido en el mundillo como el precio spot), al que se le sumará un incremento del 10%. Probablemente, estárá alrededor de los 1700 euros.
El anverso
En el anverso se reproducen los motivos y leyendas de un real de a ocho, de tipo columnario: dos hemisferios bajo corona real, flanqueados por las columnas de Hércules con el lema PLUS VLTRA, todo ello sobre un mar con oleaje. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda FELIPE VI REY DE ESPAÑA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular, la leyenda 1 ONZA 999,9 ORO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

Este motivo esta basado en los 8 reales columnarios emitidos en las colonias españolas en América durante el siglo XVIII, durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.

Los 8 reales columnarios, también conocidos como «los mundos y los mares», pronto se convirtió en una moneda de prestigio aceptada en todo el mundo, e incluso plagiada en otros países.
El reverso
En el reverso se reproduce una imagen de la cabeza de un lince ibérico. A su izquierda la marca de Ceca y el año de acuñación 2021. En la parte superior de la moneda, en dos líneas, el valor facial 1,5 EURO. En la parte inferior y en sentido circular, la leyenda LINCE IBÉRICO. Rodea los motivos y leyendas una gráfila de piñones.

Este reverso sigue la moda internacional de plasmar el animal nacional en las monedas bullion que siguen paises como China y su panda, Australia y su canguro, los Estados Unidos y su águila calva, o Sudáfrica y la gacela.
Hola
Realmente hermosa moneda por donde se la mire, el unico detalle que me resulta extraño es el valor facial de 1,5…es un detalle menor pero no se por que me resultaria mas estetico un valor entero de 5 o de 10.
Saludos
Coincido contigo, Gustavo. Pero hay un problema legal, y es que la ley europea que rige las monedas de colección en euros prohibe que tengan el mismo valor facial que las monedas y billetes para circulación normal. Además, la FNMT tiene que pagar a Hacienda el valor facial de las monedas emitidas. A 1,5€, paga 18000 euros como máximo, si es de 10, paga 120.000. Una diferencia notable.