A Coruña no es el mejor sitio del mundo para la numismática ni para comprar monedas. El coleccionismo de monedas como afición nunca estuvo muy arraigada. Entre ésto y el tamaño de su población, de sólo 250000 personas, hace que una numismática tradicional tenga bastante complicado sobrevivir.
Sin embargo, eso no quiere decir que los coleccionistas coruñeses no tengan opciones para ampliar su colección sin tener que recurrir a Internet. Pocas son, pero habelas haylas.
Mercado de San Agustín
Muchas ciudades celebran mercadillos de coleccionismo, desde tiempos inmemoriales, y A Coruña no es una excepción. Los domingos por la mañana, en el exterior del Mercado de San Agustín, algunos comerciantes se juntan y ponen sus mesas con monedas y billetes. Aquí, más que nada, puedes encontrar series con alta salida comercial, tipo Centenario de la Peseta o Euros. Los precios, en general, están en la media o tirando a altos.
Hay que decir que ya no hay tantas mesas como había antaño, pero sí las suficientes como pasar una hora curioseando por ellas. Y, si además, cuando acabes te vas a la Galera o la Calle San Juan a tomar el vermú y los callos, seguro que te queda una mañana redonda.
Numismática Felipe VI
Yo, que soy coruñés, recuerdo que, de pequeño había, al menos, tres o cuatro tiendas numismáticas en los alrededores del Mercado de San Agustín. Desgraciadamente, todas cerraron; la última justo cuando yo empecé a coleccionar. Sin embargo, hace no mucho, algún aventurero se embarcó en la locura de abrir una tienda física especializada en monedas en el centro de A Coruña, llamada Numismática Felipe VI. A éstas alturas de la película es un esfuerzo encomiable, desde luego.

Dado que ya no vivo en la Coruña, aún no he tenido el placer de pasarme por la tienda. En cuanto lo haga, actualizaré este post contándoos algo más. O si vosotros sí que os habéis acercado, bajad a la caja de comentarios al final de esta entrada y decidme qué tal.
Tiendas de coleccionismo general
Igual en A Coruña no hay mucha numismática, pero lo que sí hay son tiendas de coleccionismo y artículos de segunda mano. En muchas de éstas tiendas se pueden comprar monedas, la mayoría mundiales al peso, y quizá algunas del Centenario de la Peseta. Sin embargo, sí hay algunas tiendas que tienen una selección de monedas un poco más amplia.
O Faiado
O Faiado (enlace a Facebook) se especializa, sobre todo, en coleccionables culturales. Además de sus secciones de libros y música, la tienda, cerca de la entrada, cuenta con una sección de monedas en la que, al lado de las mundiales al peso, hay una colección de álbumes de monedas y billetes y unos expositorios con piezas interesantes. En general, los precios están bastante bien, con un rango que va desde absequible hasta el promedio.
Por otro lado, si buscáis algo más que cachos de metales varios, también suelen tener objetos antiguos relacionados con la cultura gallega, así como muebles antiguos y decoración y menaje clásico.
O Recuncho
O Recuncho es uno de esos sitios que llevan ahí desde que tengo uso de recuerdo. Está un poco alejado del centro de la ciudad y de todas las atracciones turísticas, pero es una de las pocas tiendas de antigüedades en Coruña donde se pueden comprar monedas un poco más ambiciosas que las típicas monedas mundiales. Como bonus, tienen una sección de libros que suele estar bastante interesante, así que si además de coleccionista de monedas eres bibliófilo como un servidor, la visita puede merecer la pena.
Lo malo de esta tienda es que su presencia online, siendo optimista, es bastante limitada. Hasta donde yo sé, no tienen web o redes sociales, así que si estás leyendo esto en 2029, llama antes de acercarte no vaya a ser que ya no esté allí.
S i bien es cierto que la Numismatica no esta en la Coruña muy arraigada , y que en la plaza de San Agustin cada dia quedan menos puestos , alli acudimos los domingos por la mañana alrededor de las 11 horas un grupo de colecionistas de toda la vida que compramos . vendemos . e intercambiamos monedas de todas las epocas y paises y sobre todo intercambiamos conocimientos de historia numismatitica y aconsejamos a los pocos jovenes que se acercan sobre las monedas que nos enseñan , peritamos ( segun nuestros conocimientos ) monedas , y diferenciamos las autenticas de las falsas sin cobro alguno , regalamos alguna moneda a los niños que se acercan
Acuden a estas reuniones verdaderos expertos en moneda española de todos los tiempos , tambien acuden de vez en cuando coleccionistas con muchos miles de monedas en su colecion
L a unica pena es que cada vez acuden nenos jovenes
Muchísimas gracias por tu comentario, Juan! He estado un par de veces en la Plaza de San Agustín con ese grupito cuando vivía en Coruña, ya hace un par de años. Me alegra muchísimo ver que la cosa sigue para adelante!
Yo creo que acuden menos nenos porque simplemente, la gente no sabe que se hacen cosas en San Agustín. Cuando me enteré, yo me enteré de rebote, y la idea de esta entrada era un poco decirlo en Internet, porque había muy poquito.