Suscríbete a ColeMone para recibir en tu correo todos nuestros artículos y nuestras descargas gratis.
7 COMENTARIOS
El columnario, o lo usas bien, o lo dejas en paz. Prostituirlo para no herir sensibilidades es un sinsentido. En Hispanoamérica es un símbolo que los numismáticos asumen con orgullo. Con las bolas de Plancton si que han herido sensibilidades.
El artículo no dice que el columnario del Lince no sea el de Hacienda, lo que dice es que según el Boe, no debería ser el de Hacienda, debería ser el histórico del siglo XVIII.
Totalmente de acuerdo con Adolfo en lo de que el columnario representado no es el columnario histórico, ahora bien, tampoco es el símbolo actual de Hacienda, ya que ese logotipo hace muchos años que el ministerio no lo utiliza.
Lo que sí está claro es que en la orden del BOE se especificaba que el columnario tenía que ser el de un real de a ocho y así lo atestigua el periodista citando la Disposición 14038 del BOE núm. 198 de 2021.
Vamos, que el periodista se ha documentado antes de hacer sus afirmaciones, usted, en este caso, no.
Totalmente de acuerdo con Adolfo en lo de que el columnario representado no es el columnario histórico, ahora bien, tampoco es el símbolo actual de Hacienda, ya que ese logotipo hace muchos años que el ministerio no lo utiliza. Puede comprobarlo fácilmente en la web oficial del Ministerio de Hacienda.
Lo que sí está claro es que en la orden del BOE se especificaba que el columnario tenía que ser el de un real de a ocho y así lo atestigua el periodista citando la Disposición 14038 del BOE núm. 198 de 2021.
Vamos, que el periodista se ha documentado antes de hacer sus afirmaciones; usted debería hacer lo mismo.
La verdad es que a mí me hubiera gustado ver el columnario original, pero tampoco es algo que me moleste ni por lo que sienta tanta pasión o enfado como otra gente.
De todas maneras, el autor de ese artículo habla de la falta de vertiente artística de la FNMT para justificar el por qué del uso del logo de Hacienda. Sin embargo, yo tengo la teoría de que la razón es más comercial y política que artística, sobre todo teniendo en cuenta que el columnario original se usó en monedas españolas tan tarde como en 2007 (monedas del año de España en China).
El columnario, o lo usas bien, o lo dejas en paz. Prostituirlo para no herir sensibilidades es un sinsentido. En Hispanoamérica es un símbolo que los numismáticos asumen con orgullo. Con las bolas de Plancton si que han herido sensibilidades.
El artículo no dice que el columnario del Lince no sea el de Hacienda, lo que dice es que según el Boe, no debería ser el de Hacienda, debería ser el histórico del siglo XVIII.
Totalmente de acuerdo con Adolfo en lo de que el columnario representado no es el columnario histórico, ahora bien, tampoco es el símbolo actual de Hacienda, ya que ese logotipo hace muchos años que el ministerio no lo utiliza.
Lo que sí está claro es que en la orden del BOE se especificaba que el columnario tenía que ser el de un real de a ocho y así lo atestigua el periodista citando la Disposición 14038 del BOE núm. 198 de 2021.
Vamos, que el periodista se ha documentado antes de hacer sus afirmaciones, usted, en este caso, no.
Muy buen video, realmente interesante.
Quisiera preguntarle ¿Qué opina usted de esta polémica sobre el Lince?
https://www.escudodigital.com/sociedad/se-ha-saltado-fabrica-nacional-moneda-timbre-ley-burlandose-simbolo-espanol_51481_102.html
Mi opinión es que el periodista (y, por extensión, ese diario) no hace más que sacar a pasear su ignorancia.
El columnario representado NO es el columnario histórico del siglo XVIII, sino el símbolo actual de Hacienda.
Totalmente de acuerdo con Adolfo en lo de que el columnario representado no es el columnario histórico, ahora bien, tampoco es el símbolo actual de Hacienda, ya que ese logotipo hace muchos años que el ministerio no lo utiliza. Puede comprobarlo fácilmente en la web oficial del Ministerio de Hacienda.
Lo que sí está claro es que en la orden del BOE se especificaba que el columnario tenía que ser el de un real de a ocho y así lo atestigua el periodista citando la Disposición 14038 del BOE núm. 198 de 2021.
Vamos, que el periodista se ha documentado antes de hacer sus afirmaciones; usted debería hacer lo mismo.
La verdad es que a mí me hubiera gustado ver el columnario original, pero tampoco es algo que me moleste ni por lo que sienta tanta pasión o enfado como otra gente.
De todas maneras, el autor de ese artículo habla de la falta de vertiente artística de la FNMT para justificar el por qué del uso del logo de Hacienda. Sin embargo, yo tengo la teoría de que la razón es más comercial y política que artística, sobre todo teniendo en cuenta que el columnario original se usó en monedas españolas tan tarde como en 2007 (monedas del año de España en China).