Las 5 mejores colecciones de monedas subastadas recientemente (para ver durante esta cuarentena)

-

-

Seguimos encerrados, pero que el ánimo no decaiga. Estos días, tener la mente y las manos ocupadas es más importante que nunca. Y qué mejor manera de distraernos que viendo lo que más nos gusta: monedas. Así que voy a ponerte los dientes largos con cinco colecciones de monedas subastadas recientemente, que ya se consideran de las mejores de todos los tiempos.

Colección Caballero de Yndias (Aureo & Calicó 2009-2010)

Áureo de Adriano
Aureo de Adriano, subastado en la tercera tanda de la Caballero de Yndias (Aureo & Calicó. Subasta 218-3. Lote 1222).

Pocos se atreverían a poner en duda que, a nivel internacional, Aureo & Calicó es una de las casas españolas de subastas de monedas más prestigiosas. Y la subasta de la colección Caballero de Yndias fue una de las principales responsables de esa consideración que ahora distrutan.

La Colección Caballero de Yndias está considerada como la mejor colección de moneda de oro española jamás reunida. Estaba compuesta por unas 3200 monedas, que fueron subastadas en cuatro tandas celebradas entre abril de 2009 y marzo de 2010.

Unos años después, Adolfo publicó en su blog lo que vendría a ser el making off de la subasta. Leer tanto la entrada como los comentarios es más que recomendable.

Stack’s & Bowers – Subasta January 2013 Americana

1 Dollar Flowing Hair Anv
Dólar de plata de tipo «Flowing Hair» de 1794. La moneda más cara de la historia (Stack’s & Bowers. Subasta January 2014, Lote 13094).
1 Dollar Flowing Hair 1794 Rev
Dólar de plata de tipo «Flowing Hair» de 1794. La moneda más cara de la historia (Stack’s & Bowers. Subasta January 2014, Lote 13094).

Stack’s & Bowers es, probablemente, unas de las mejores casas de subastas numismáticas americanas que hay. Y, desde luego, cuando hablamos de numismática de boutique, hay pocos que puedan estar a su nivel.

La subasta January 2013 Americana es una demostración fehaciente de esa consideración. El catálogo nos muestra un repaso más que decente a la numismática y medallística estadounidense desde la Revolución Americana hasta la época contemporánea. Sin embargo, tiene una particularidad, y es que su lote 13094 es la moneda más cara jamás subastada hasta el momento: un dólar de plata tipo Flowing Hair de 1794.

Soler&Llach – Gran Subasta Numismática de Mayo de 2016

100 pesetas 1870
100 pesetas de 1870. Junto con el columnario, una de las monedas más icónicas de la numismática española (Soler&Llach. Subasta Mayo 2016, Lote 669).

Esta subasta nusmismática, organizada por los barceloneses Soler&Llach el día 5 de mayo de 2016, contiene una de las mejores colecciones del Centenario de la Peseta subastadas recientemente.

En el catálogo de esta subasta pudimos ver muchísimos monedones. Sin embargo, hubo tres que destacaron por encima de todo. La primera, fue uno de los pocos ejemplares de las 100 pesetas de oro de 1870, el santo grial de la numismática española contemporánea (y que quedó desierta, por cierto). La segunda es los 20 céntimos de 1869 *69 en calidad sin circular y con pleno brillo original. Sólo se acuñaron 91 ejemplares. La tercera es la peseta de 1869 *69. Ésta última no es una moneda tan rara, pero lo especial de la subastada por Soler&Llach es que estaba en un estrictísimo Flor de Cuño y, aún encima, en acabado proof.

Que se hayan puesto a la venta estas tres monedas juntas en una misma subasta no es nada habitual, y eso la convierte en una de esas subastas que se vuelven clásicas instantáneamente.

VER EL CATÁLOGO
(necesita registro)

Colección Isabel de Trastámara (Aureo y Calicó 2014-2018)

8 Escudos Lima Carlos III 1762
8 escudos de 1762 a nombre de Carlos III, acuñados en Lima. Se subastaron en la primera tanda de la colección Isabel de Trastámara (Aureo & Calicó. Subasta 263-1, Lote 725).

Segunda entrada de Aureo & Calicó en esta lista, con la subasta de la colección Isabel de Trastámara. O, mejor dicho, subastas.

Y es que la colección Isabel de Trastámara se caracteriza por una cosa: su amplitud. Toca todos los palos: española, colonial, extranjera… todo. Tenía tantas piezas que cuando Aureo & Calicó la subastó, tuvo que hacerla en 9 tandas diferentes extendidas durante cuatro años.

La colección Isabel de Trastámara está llena de monedas inéditas y/o únicas. Tantas, que he perdido la cuenta de cuántas exactamente. Sólo por eso, ya merece la pena echarle un ojo a estos catálogos.

D. Brent Pogue Collection (Stack’s & Bowers y Sotheby’s 2015-2017)

Eagle Americano Capped Bust 1799
Eagle de 1799, tipo «Capped Bust», subastado en la segunda tanda de la D. Brent Pogue (Stack’s & Bowers. Subasta Pogue Pt. III, Lote 2100).

Y también tenemos aquí la segunda aparición de Stack’s & Bowers -en colaboración con Sotheby’s), con la subasta de la colección D. Brent Pogue. Esta colección tiene el récord de ser la que más dinero ha generado en subasta, habiendo siendo vendida en cinco tandas por un gran total de 106 millones de dólares.

Ésta es una de las mejores colecciones de moneda estadounidense jamás subastadas. Es entrar en el catálogo y ver preciosidad tras preciosidad. Una de esas colecciones que, cuando es subastada, marcan época. Tanta, que hasta Stack’s & Bowers le dedicó una web propia.

¿Qué te parecen las que yo creo que son las 5 mejores colecciones subastadas recientemente? ¿Me he olvidado de alguna? Si crees que sí, puedes dejar abajo un comentario.

PD: ColeMone está en redes sociales. Síguenos en:

  • INSTAGRAM, en donde subo fotos de monedas chulas
  • TWITTER, en donde cada día hablo de una moneda y un billete
  • MI MINIBLOG EN TELEGRAM, donde te aviso de las últimas noticias numismáticas
  • FACEBOOK, en donde comparto los enlaces de cosas que voy publicando

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

ENTÉRATE DE TODO

SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO PARA SABER LO TODO LO QUE PASA EN COLEMONE

Deja un comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí