Monedas de 2 Euros Conmemorativos de la Serie
SITIOS PREHISTÓRICOS DE MALTA

Tipo: Serie Nacional

  • País: Malta
  • Período de Emisión: 2016 - 2022
  • Estado de Emisión: Finalizada
  • Cecas: Pessac (Francia) y Utrecht (Holanda)

Monedas en la Serie

7

Monedas

Motivo

Altar en el Templo de Tarxien

Serie Templos Prehistóricos de Malta

La serie de monedas conmemorativas de 2 euros "Templos Prehistóricos de Malta", emitida por ese país entre 2016 y 2022, está dedicadas a los conjuntos de estructuras megalíticas que salpican la geografía del país, y que datan de hace unos 5.000 años. Son considerados como uno de los mayores logros arquitectónicos de la prehistoria, y son reconocidos mundialmente por su gran tamaño, precisión y complejidad.

Los templos están construidos con grandes bloques de piedra caliza, algunos de los cuales pesan más de 50 toneladas, que fueron transportados desde canteras distantes. Los templos se caracterizan por su forma de planta ovalada o circular, y están divididos en varias cámaras y pasillos interconectados. Los muros están decorados con bajorrelieves, figuras humanas y animales, y motivos geométricos.

Se cree que los templos prehistóricos de Malta tenían una función religiosa o ritual, y se han encontrado artefactos ceremoniales dentro de ellos, como estatuillas y vasijas. Además, se han descubierto restos humanos en los templos, lo que sugiere que también podían ser utilizados para entierros. Los templos más famosos y mejor conservados son los de Ħaġar Qim, Mnajdra, Tarxien, Ggantija y Ta' Ħaġrat, que muestran diferentes estilos y características arquitectónicas y son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1980.

En conjunto, estos templos prehistóricos son una muestra impresionante del ingenio y la habilidad de las civilizaciones antiguas, y una parte importante del patrimonio cultural de la humanidad.

Créditos

Monedas: Banco Central Europeo
Altar en el Templo de Tarxien: Commons/Berthold Werner