Monedas de 2 Euros Conmemorativos de la Serie
35 AÑOS DEL PROGRAMA ERASMUS
Tipo: Serie Común
- Países: Eurozona
- Período de Emisión: 2022
- Estado de Emisión: Finalizada
Monedas en la Serie
Monedas
Otros Datos
Diseño por Concurso
El diseño de esta moneda se eligió a través de una votación abierta a todos los ciudadanos de la Unión Europea, que tuvo lugar entre el 1 y el 21 de marzo de 2022, siendo el ganador anunciado por la Monnaie de Paris, la casa de la moneda francesa, el día 12 de abril del mismo año en su Facebook. Los europeos pudieron votar por uno de los seis diseños finalistas seleccionados entre los más de 70 diseños presentados.
El diseño ganador fue el de Joaquin Jimenez, de la casa de la moneda de Francia, con 22.690 votos, un 31,22% del total.
En segunda posición quedó este diseño de Emmanuel Ferreti, de Chipre. Obtuvo 20.885 votos, un 28,73% del total.
La tercera posición fue para un diseño de Iris Bruijns, de la Real Casa de la Moneda de Bélgica. Obtuvo 12.307 votos, un 16,93% del total.
En cuarta posición finalizó un diseño de Thomas Serres, de Alemania, con 7.858 votos, un 10,81% del total.
La quinta posición se la llevó un diseño de Maria Antonatou, de Grecia, con 5.709 votos, un 7,85% del total.
Y la sexta posición fue para un diseño de Jõao Jorge Duarte, de Portugal, con 3.239 votos, un 4,46% del total.
Disparidad de Diseños
Aunque en el boceto original de Joaquin Jimenez se especificaba que el identificador del país iría en el centro de la moneda, la mayoría de estados optaron por ponerlo como parte de la leyenda.
La distribución es la siguiente:
- Identificador en el centro (6): Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia, Holanda, Italia.
- Identificador en leyenda (13): Austria, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Grecia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Portugal.
Motivo
Programa Erasmus
Esta serie de monedas conmemorativas de 2 euros está dedicada al 35 Aniversario del Programa Erasmus, el plan de gestión de movilidad academica de estudiantes y profesores dentro de la Unión Europea y otros países asociados.
El Programa Erasmus (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students o en español Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios) nació en 1987 a propuesta de Franck Biancheri, el presidente de AEGEE, el Foro de Estudiantes Europeos. Peter Sutherland y Manuel Marín, Comisarios de Educación en la Comisión Europea en 1985 y 1986 respectivamente, apadrinaron y promovieron la propuesta con el apoyo de los Presidentes francés y español, François Miterrand y Felipe González.
Originalmente fue concebido como un programa de intercambio de estudiantes universitarios, pero ha evolucionado hasta incluír también a profesores y estudiantes en otras etapas educativas y a deportistas. En 2014, el programa Erasmus absorvió a otros 6 programas, siendo renombrado Erasmus+.
Desde su fundación hasta 2017, más de 9 millones de personas habían participado en el programa, haciéndolo uno de los programa europeos más exitosos.
Créditos
Monedas: Banco Central Europeo
Logo Programa Erasmus: Wikipedia/Unión Europea